Los mejores juegos educativos para niños
Computer Hoy

Los videojuegos están cada vez más presentes dentro de la educación y no es de extrañar porque son una excelente herramienta para motivar a los alumnos.
Ya no son sólo una forma de entretenimiento; gracias a ellos, los niños también pueden aprender, aumentar su rendimiento, reforzar sus conocimientos y mejorar sus habilidades cognitivas y/o sicomotrices.
Gracias a ellos, los niños y adolescente retienen mejor cualquier tipo de aprendizaje, ya que el propio alumno se convierte en actor, no simplemente receptor del mensaje.
Además también existen videojuegos que apuestan por la interacción de varios jugadores para lograr un objetivo común lo que, aparte de mejorar la participación en el aula, incentiva la creación de equipos de trabajo que, basados en un contexto de juego, permite relacionar a los niños en torno a un objetivo común.
Los videojuegos educativos alimentan el sentido práctico de los niños y les ayudan a aplicar la lógica para la resolución de los diferentes problemas que se van a ir encontrando a lo largo de la partida y para los que siempre existe una solución práctica.
En educación infantil y primaria son herramientas muy útiles para mejorar el desarrollo psicomotriz y la coordinación gracias al uso de mandos o de combinaciones de teclas.
Las mejores ofertas en portátiles reacondicionados de Amazon
La gamificación en las aulas ha propiciado que juegos como Minecraft, SimCity, Spore o Civilization pasen de ser algo lúdico a utilizarse para enseñar determinadas asignaturas. En el siguiente reportaje os queremos hablar de los 7 mejores videojuegos para niños que se están empleando actualmente en las aulas.
Esto no nos lo estamos inventando para defender los videojuegos, hay varios estudios educativos que lo avalan. Sin más, os dejamos con los mejores videojuegos educativos.
También te puede interesar: Videojuegos, más allá del entretenimiento
CivilizationEDU
En el 25 aniversario de Civilization, Firaxis Games decidió lanzarse al mundo de la educación y desarrollar CivilizationEDU, una versión para las aulas de Civilization V.
Está previsto que el juego salga esta primavera de 2017 y, al igual que en SimCityEdu, GlassLab Games ha colaborado con Firaxis para sacarlo adelante.
CivilizationEDU va a ofrecer a los niños de entre 11 y 14 años la posibilidad de pensar críticamente sobre la evolución de la historia de la humanidad, crear eventos históricos, considerar y evaluar las ramificaciones geográficas de sus decisiones económicas y tecnológicas, y así comprender la historia y la importancia de algunas decisiones que se tomaron a lo largo de esta.
El juego integrará un motor de análisis del aprendizaje a fin de poder realizar un seguimiento de los estudiantes y poder evaluar sus habilidades a la hora de resolver todo tipo de problemas planteados.
Code Warriors: Hakitzu
Otro interesante juego educativo es Hakitzu. Basándose en el género de lucha, nos propone un torneo de robots en el que es necesario aprender programación para poder ganar.
También fomenta la creatividad porque los robots se pueden personalizar mediante el uso de código web. El juego cuenta con su propio tutorial así como un teclado virtual en el que los jugadores programarán sus funciones según sus estrategias, disponiendo de las claves que se usan habitualmente en programación, y estableciendo las advertencias de error en la programación para su subsanación.
Hakitzu tiene dos modalidades de juego: equipo o individual.

Scratch school, la academia online que enseña a niños programar
Dragon Box
Las matemáticas es una de las asignaturas que más se nos resisten en clase y por eso uno de los mejores videojuegos educativos que os recomendamos es Dragon Box. Gracias a este juego educativo para niños, es más divertido aprender conceptos matemáticos y de álgebra.
Al principio, el álgebra es representado con objetos que se van remplazando poco a poco por variables. De esta forma, se aprenden matemáticas mediante la experimentación, la lógica y la diversión.
Este videojuego se ha revelado como toda una solución que entrena el cerebro de los pequeños en fórmulas matemáticas, y todo ello de forma divertida y sin que ni siquiera se den cuenta.

- Descargar en Android (6,03€)
- Descargar en iOS (5,49€)
Minecraft Education Edition
El juego de Mojang no nació como videojuego educativo, pero pronto se pudo comprobar su potencial en el terreno académico. Dado el éxito que tuvo en su lanzamiento, se creó Minecraft Edu, una nueva versión pensada para las aulas, pero que no ha perdido ninguna de las características que han hecho triunfar al juego de los bloques.
Minecraft Education Edition adapta el mundo abierto de Minecraft a un entorno seguro, con una gestión más sencilla y escenarios listos para actividades específicas de clase con pizarras enormes en las que poder escribir, personajes personalizables que te despliegan información o facilidad para crear partidas locales.
Minecraft es uno de los mejores videojuegos para niños y adolescentes ya que permite estimular la creatividad, aprender cuestiones básicas de programación, dimensiones y organización de espacios, trabajos colaborativo…
SimCity Edu
Si os gustan los juegos de gestión de ciudades, seguro que alguna vez habéis disfrutado con el popular SimCity que creó Will Wright en 1989.
El título de Electronic Arts tiene su propia versión educativa que está desarrollada en colaboración con GlassLabs Games y que, al igual que la versión normal, nos permite administrar nuestra ciudad, pero también aprovecha para tratar temas como ciencia, tecnología, política, ciudadanía, matemáticas…
Son 6 misiones en las que los estudiantes pueden desempeñar roles diferentes, mientras aprenden sobre resolución de problemas y comunicación.
Simple Machines
El último videojuego educativo del que os vamos a hablar en este reportaje es Simple Machines.
Se trata de un título desarrollado por el Museo de Ciencia e Industria de Chicago con el que nos enseñan física.
El objetivo del juego es ayudar a un personaje robot llamado Twitch, a reunir las piezas necesarias para hacer una máquina simple.
A fin de reunir las piezas los estudiantes tienen que ayudar a subir Twitch más objetos usando planos inclinados, todo debe hacerse lo más eficientemente posible, y levantar objetos mediante el uso de poleas y palancas.

Spore
Y otro juego de EA y de Will Wright que se utiliza en la educación es Spore.
Como en el caso de Minecraft o SimCity, no nació para que entrara en las aulas, pero su temática sobre la evolución de las especies, hizo que pronto se tuviera en consideración.
Spore es un juego que nos enseña sobre ciencias naturales ya que tenemos que hacer evolucionar una especie desde que es una simple célula, hasta que es capaz de colonizar una galaxia.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.