Logo Computerhoy.com

Un estudio logra desmentir uno de los mayores problemas de las baterías de los coches eléctricos

carga coche electrico

Las baterías de los coches eléctricos han sido objeto de debate constante. Uno de los mayores temores ha sido el posible daño causado por la carga rápida utilizada habitualmente, que teóricamente podría llevar a largo plazo a la reducción de su capacidad máxima y por ende a la autonomía del coche.

Sin embargo, un reciente estudio titulado "Full Speed Ahead: EV Study Reveals Impacts of Fast Charging", llevado a cabo por Recurrent Auto, ofrece resultados reveladores que podrían cambiar la perspectiva en torno a este tema crucial y el mito de la supercarga deteriorando la batería de los coches eléctricos.

El estudio analiza en detalle los efectos de la carga rápida en las baterías de los coches eléctricos, con un enfoque especial en más de 12.500 vehículos Tesla en los Estados Unidos para comprobar los efectos de la carga rápida.

Una de las mayores preocupaciones con la carga rápida ha sido la idea de que podría dañar la batería al introducir demasiada energía en el vehículo de manera muy rápida. Esto llevaría a una pérdida de autonomía irremediable en el largo plazo. 

Sin embargo, el estudio de Recurrent se adentra en la cuestión de si los mecanismos de seguridad y software en el sistema de gestión de baterías (BMS) previenen este tipo de daños. Los resultados muestran que la carga rápida ocasional es, en realidad, segura para la batería. 

Cuñados tecnológicos

El estudio comparó vehículos que se someten a cargas rápidas al menos el 90% del tiempo con vehículos que se cargan rápidamente menos del 10% del tiempo. Sorprendentemente, no se encontró una diferencia significativa en la degradación de la autonomía entre los Teslas que se cargan casi siempre con cargadores rápidos y los que usan este tipo de carga de forma esporádica.

Además, sugiere que los sistemas de gestión térmica, voltaje y batería con los que cuentan los coches eléctricos de última generación, protegen eficazmente las baterías de los daños causados por el uso habitual de la carga rápida.

La carga rápida sí afecta negativamente en condiciones de temperatura extrema

El informe, sí resalta, por contra, momentos puntuales en los que la carga rápida podría tener un mayor impacto en la batería, como la carga en condiciones de calor o frío extremo sin el debido acondicionamiento previo de la batería.

En el contexto español, donde las ventas de vehículos eléctricos han experimentado un aumento significativo del 62,7% en el primer trimestre del año, según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), estos hallazgos tienen un impacto directo. La preocupación por la vida útil de las baterías ha sido un freno para muchos consumidores,

El nuevo enfoque hacia la carga rápida, proporcionando datos sólidos que respaldan la resistencia de las baterías modernas, podría ser esencial en un momento en que la movilidad eléctrica sigue creciendo en todo el mundo.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Coche eléctrico