Logo Computerhoy.com

El Gobierno y la DGT acaban con la trampa y no darán la etiqueta CERO a miles de coches en España

El Gobierno y la DGT acaban con la trampa y no darán la etiqueta CERO a miles de coches en España

La DGT aumentará los requisitos para una de sus etiquetas más polémicas, la CERO. Hasta el momento bastaba con un motor con autonomía eléctrica de 40 kilómetros.

Desde su implantación, la etiqueta 0 de la DGT ha estado en el foco de la polémica. La Dirección General de Tráfico subsanará un error de hace una década imponiendo más requisitos para la pegatina.

Tener una etiqueta CERO da muchas ventajas: Exención del impuesto de matriculación, exención del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, acceso a las zonas restringidas, por ejemplo en el centro de Madrid y estacionamiento gratuito en la Zona SER. Sin embargo, no todos los coches que la llevan son poco contaminantes.

Toyota C-HR 2023

En teoría es para coches eléctricos con autonomía de 40 kilómetros. Sin embargo, hasta ahora, bastaba con la inclusión de un motor eléctrico en el propio coche con esa autonomía, aunque no se hiciera uso de él en la conducción, para conseguir la clasificación.

Así, coches con semi-híbridos con la capacidad de tener un motor eléctrico tienen, y tendrán, puesto que las nuevas catalogaciones solo se aplicarán a vehículos nuevos, la etiqueta CERO, que no será quitada de forma retroactiva.

Android Auto 8.9.

Según afirma AutoBild, en la mayoría de ocasiones, y con varias etiquetas, se trata de falsos híbridos, puesto que, directamente, el motor no propulsa las ruedas, sino "que actúa como apoyo del motor térmico y alimenta los sistemas eléctricos del vehículo".

Como ejemplo de esta dudosa calificación, Autobild cita coches de gasolina como el nuevo BMW XM Label Red, con motor híbrido enchufable de nada menos que 748 CV y una autonomía de 79 kilómetros que puede lucir en el parabrisas la etiqueta 0 emisiones, pero que contamina mucho más que otros coches baratos de gasolina o diésel que no pueden acceder a la clasificación.

A partir de ahora, será más complicado. Se tendrá que homologar una autonomía eléctrica de, al menos, 90 kilómetros, por lo que muchos de estos pequeños motores no podrán ser utilizados para conseguir las ventajas de la etiqueta Cero.

Cuatro tipos de etiqueta

Existen cuatro tipos de etiquetas en la DGT: B, C, ECO y 0 emisiones. La ECO engloba vehículos híbridos, híbridos enchufables con una autonomía inferior a 40 km y los de GNC y GLP. La etiqueta CERO era para los híbridos enchufables con una autonomía superior a 40 km y ahora lo será para 90 kilómetros. También para los coches 100% eléctricos.

Dentro de los coches no eléctricos o híbridos tenemos la B, amarilla y que llevan los coches de gasolina matriculados desde el 1 de enero de 2001 y diésel desde 2006. Y la C, verde, y que llevan los de gasolina desde 2006 y diésel desde septiembre de 2015.

Está por ver si la reforma de los requisitos para las etiquetas cero emisiones se endurecerá más en el futuro o, por el contrario, los fabricantes siguen encontrando vacíos legales para vender coches que son altamente contaminantes, como si fuesen ecológicos.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.