Logo Computerhoy.com

Un país europeo se opone a dejar de fabricar coches de combustión en 2035

Un país europeo se opone a dejar de fabricar coches de combustión en 2035

Un futuro libre de humos va a ser más complicado de lo que parecía. Los intereses económicos son muy fuertes.

La Unión Europea quiere aprobar el fin de la venta de los coches diésel y gasolina en 2035. Pero al menos un país, se niega a firmar el acuerdo. Italia pide una negociación.

Sabíamos que no sería fácil. Los intereses económicos, los lobbies y agentes de la industria del motor y del petróleo van a intentar retrasar todo lo posible el fin de la contaminación del automóvil.

La Unión Europea ha fijado una agenda muy clara, pero ya veremos si la puede mantener. En 2021 se puso en marcha la agenda Fit for 55, que quiere reducir la contaminación entre los años 2030 a 2050.

El objetivo es reducir en un 55% las emisiones de los turismos y en un 50% las de las furgonetas para 2030, en comparación con los valores de 2021. El segundo paso será alcanzar las emisiones cero en 2050.

Estamos a años luz de esos objetivos, pero hay países que no tienen prisa por conseguirlos.

El fin de los coches de combustión en 2035: Italia se opone

Uno de los objetivos de Fit for 55, clave para reducir la contaminación a los valores indicados, es que en 2035 se dejen de vender coches diésel o gasolina.

Hace unas semanas el Parlamento Europeo aprobó la medida, en una votación muy ajustada. Para que esta medida se convierta en ley de forma definitiva, la tiene que aprobar por unanimidad el Consejo Europeo, es decir, los presidentes de los 27 países de la UE. Y por lo que parece, al menos uno, Italia, a priori no lo va a hacer.

Italia es una potencia automovilística, con importantes marcas de automóviles. Algunas de ellas, como Ferrari y Lamborghini, lo tienen más difícil para pasarse a los motores eléctricos, pese a que ya hay superdeportivos que los usan.

Según cuenta nuestro compañero Álvaro Escobar en Auto Bild, Italia ya consiguió una excepción al presentar la Enmienda Ferrari. El Parlamento Europeo aceptó eliminar las restricciones a los fabricantes con pequeños volúmenes de producción anual (de 1.000 a 10.000 turismos nuevos o de 1.000 a 22.000 furgonetas nuevas), y la excepción total para las marcas con menos de 1.000 vehículos al año.

Pero ahora Italia quiere más. En unas declaraciones a Reuters, el ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Trajani, ha pedido a la UE, que no apruebe la prohibición total de la venta de coches de combustión.

Cargador eléctrico

Es importante aclarar que lo único que se terminará en 2035, es la venta. Los coches ya matriculados hasta 2034 podrán seguir circulando toda su vida útil.

Soy un gran partidario del coche eléctrico, pero debemos defender nuestra industria automovilística”, ha dicho el ministro italiano.

Italia ha propuesto reducir la prohibición del 100% al 90% en 2035. Es decir, que se siga permitiendo que el 10% de los coches nuevos sean diésel o gasolina, más allá de 2035.

Parece que hay por delante una dura negociación, antes de que los 27 países de la Unión Europea aprueben definitivamente el fin de la venta de los coches de combustión en 2035. Veremos lo que ocurre...

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Medio Ambiente