Logo Computerhoy.com

Jarro de agua fría de Toyota a los extremistas del coche eléctrico

Coches eléctricos de Toyota

Los fabricantes de coches, conscientes de la necesidad de reducir las emisiones de carbono y mitigar el impacto del cambio climático, están adoptando cada vez más modelos eléctricos como parte integral de su visión a largo plazo. 

En los últimos años, la movilidad eléctrica se ha convertido en una alternativa cada vez más viable a los coches de gasolina o diésel. Es por esta razón que las empresas de la automoción de todo el mundo están mirando hacia el futuro, y hay una serie de razones para ello

Los coches eléctricos son más respetuosos con el medioambiente, ya que no producen emisiones de gases de efecto invernadero, lo que los convierte en una opción más sostenible para el planeta. Además, también son más eficientes en el consumo de energía, donde pueden recorrer más kilómetros con una sola carga que un coche de combustión. 

El horizonte de la tecnología eléctrica aplicada a los vehículos brilla con la promesa de un futuro más limpio y menos contaminado. Múltiples fabricantes de coches, desde las grandes marcas hasta los innovadores emergentes, están trazando la ruta hacia una flota de coches eléctricos avanzados

Esta migración no solo impulsa la competencia y la innovación en la industria, sino que también tiene el potencial de mejorar la calidad del aire en las ciudades. Estos coches, con su funcionamiento silencioso y cero emisiones locales, prometen una experiencia de conducción más limpia y menos perjudicial para la salud de las personas. 

carga coche electrico

Toyota y el camino equilibrado hacia la electrificación

Toyota lanzará en 2021 un coche eléctrico con batería de estado sólido que se recarga al 100% en 10 minutos

Toyota

En este contexto de cambio, las declaraciones de Sean Hanley, alto ejecutivo de Toyota Australia, resuenan con una perspectiva cautelosa pero fundamentada. Hanley, en sus afirmaciones, ha proporcionado un jarro de agua fría a los extremistas del coche eléctrico al cuestionar la idea de una transición acelerada y total hacia estos coches

A pesar de las presiones para acelerar este proceso, Toyota mantiene una visión más equilibrada, donde considera factores como el coste, los recursos minerales y las limitaciones tecnológicas en ciertas aplicaciones de vehículos, como camionetas y tracción en las cuatro ruedas. 

"Sí, es verdad. Algunos países han anunciado el cronograma para prohibir los motores de combustión interna y algunos fabricantes de coches han dicho que electrificarán todas sus gamas dentro de los próximos cinco a 10 años, aproximadamente". 

"Si cumplen sus promesas, entonces, francamente, eso es genial. Pero una cosa se está volviendo más clara a medida que avanzamos en este viaje, y esa es la necesidad de mirar un poco más de cerca la letra pequeña", dijo Hanley.  

En un mundo impulsado por la urgencia de abordar el cambio climático, la posición de Toyota no es tanto un intento de residir la transición, sino una llamada a la consideración cuidadosa de las implicaciones. Hanley enfatiza lo siguiente: 

"Predigo con confianza que verán pruebas en los próximos años del increíble gigante de ingeniería y fabricación que es Toyota, múltiples tecnologías en nuestros coches y nuestro negocio que cumplirán con nuestra promesa global de neutralidad de carbono para 2050, y lo lograremos sin dejar a nadie atrás en este viaje".

Toyota-Shelby 2000 GT de 1967

"Se acelerará, sin duda, pero no puedes dejar a la gente atrás. Hay cientos de miles de personas que tienen otros usos para los coches. Por esta razón, con el tiempo, tendremos coches que lo hagan, pero necesitas tiempo para llevarlos a todos en el mismo camino". 

Hanley enfatiza que la adopción apresurada de la energía eléctrica no es universalmente factible y que una aproximación más equilibrada es fundamental. Si bien algunos fabricantes se han comprometido con la electrificación total en un periodo corto, Toyota sigue una ruta que busca abordar de manera efectiva las necesidades de los consumidores sin dejar a nadie atrás durante la transición.

"Creo que estamos más avanzados, francamente, y creo que lo estamos demostrando en el mercado. Nuestro enfoque abarca tanto ganancias incrementales como avances importantes. Y esto se debe a que en la guerra contra el carbono, en el camino hacia el futuro más sostenible, que no deje a nadie atrás, ya que cada paso importa".

Toyota Prius 2019

La realidad es que la compañía no se encuentra fuera de toda competencia en este sector, de hecho, ha estado construyendo coches eléctricos durante más de dos décadas, desde que el primer híbrido Prius se lanzó en Australia en 2001. Asimismo, la marca ha vendido más de 350.000 coches híbridos localmente y más de 20 millones en todo el mundo. 

Las declaraciones de Sean Hanley subrayan el compromiso del fabricante con la neutralidad de carbono, así como la innovación continua en tecnologías más limpias, pero sobre todo eficientes.

En última instancia, el panorama de la movilidad eléctrica es diverso y al mismo tiempo complejo. Mientras que los fabricantes de coches avanzan hacia una flota más limpia y sostenible, la prudencia y la consideración, personificadas por las palabras del alto ejecutivo de Toyota, recuerda que el cambio debe ser equitativo para todos

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Coche eléctrico