Así funciona el "Protocolo Cocaine-Kale" que permite encontrar el equilibro con el móvil

La adicción a los móviles es un grave problema que no deja de crecer, sin embargo, George Mack ha dado con la clave para evitar transformar los móviles en una necesidad que finalmente afecte a tu salud mental: el "Protocolo Cocaine-Kale Phone".
Los smartphones se han convertido en una extensión del cuerpo para muchos ya que tienen a su disposición todo tipo de funciones que pueden usar para el entretenimiento, comunicación e incluso para su trabajo. Sin embargo, también ha evolucionado en un imán para todo tipo de distracciones realmente adictivas.
En este dilema, George Mack, escritor, ejecutivo de marketing y muy reconocido en Twitter ha escrito un tuit en el que expone 2 caminos extremos para lidiar con la paradoja del smartphone: por un lado, están los adictos, aquellos que están pegados a sus móviles constantemente, incapaces de resistirse a la compulsión de revisar una y otra vez las notificaciones que llegan.
Por otro lado, están los "Luddites digitales", aquellos que han decidido rechazar por completo la tecnología de los smartphones y vivir al margen de todo lo que ofrece.
Sin embargo, hay una tercera opción que pocas personas conocen y de la cual no se habla ampliamente en la sociedad: el Protocolo Cocaine-Kale Phone. Consiste en tener 2 móviles con propósitos claramente diferenciados: el "Kale Phone" y el "Cocaine Phone".
'Kale Phone' y 'Cocaine Phone', estas son sus diferencias
El "Kale Phone" es un dispositivo que contiene solo aplicaciones esenciales y productivas. En él, puedes encontrar herramientas como notas, lectura, aplicaciones de navegación como Uber y mapas, así como los números de emergencia para llamar a 2 o 3 personas importantes en caso de necesidad.
Este móvil es una fuente de serotonina, generando ventajas útiles sin la adicción constante a las distracciones. Con el "Kale Phone", puedes revisar información importante, como el calendario y las tareas pendientes, sin la tentación de perder horas en redes sociales o en juegos adictivos.
Por otro lado, está el "Cocaine Phone, un dispositivo que contiene todas las aplicaciones y redes sociales adictivas. La clave del protocolo es no revisar este móvil hasta ciertas horas específicas del día.
En el caso de George, se ha impuesto la regla de no revisar el móvil hasta las 12:00 horas del mediodía de lunes a viernes y las 14:00 horas de la tarde los fines de semana. Esto le permite tener la opcionalidad que ofrecen los smartphones y las redes sociales, pero sin el consumo excesivo que lleva a un agotamiento mental constante.
Tal y como explica, el "Protocolo Cocaine-Kale" ha tenido un impacto significativo en su vida. Su nivel de adicción a los móviles afirma que ha disminuido considerablemente. Ha restablecido su línea de base, utilizando solo aplicaciones y herramientas que contribuyen a su productividad y bienestar.
Otros artículos interesantes:
- 25 aniversario Computer Hoy: el iPhone, cómo un original diseño sigue siendo la base de los móviles actuales más de 15 años después
- La batería de tu móvil se agota y estas son las aplicaciones culpables
- Conoce la mejor tecnología en calidad de imagen sin la que no podrás vivir
Descubre más sobre Carolina González Valenzuela, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.