No tiene sentido cambiar de móvil todos los años

Para la mayoría cambiar de móvil es una tarea que hay que asumir cada 2 ó 4 años, pero con el nivel de novedades en las últimas generaciones, cambiar de smartphone de forma anual cada vez menos sentido.
En el mundo de la tecnología, sobre todo para aquellas personas que como yo la respira todos los días, estar al tanto de cada novedad y lanzamiento puede acabar siendo un problema.
Todas las marcas lanzan uno o varios móviles de alta gama. Esos que cuestan un riñón, con lo mejor que la tecnología puede ofrecer. La tentación de comprar ese nuevo smartphone es tremenda, pero somos fuertes por suerte para nuestras cuentas bancarias.
La mayoría nos conformamos con actualizarlo cada 2 ó 4 años, o por lo menos eso dicen las estadísticas. Pero hay personas que se actualizan todos los años.
Esta clase de persona suelen cambiar de móvil cada 12 meses por tener lo último de lo último, aunque las novedades sean menores y su smartphone funciona perfectamente. Esto es lo peor de todo, si funciona, ¿por qué cambiarlo?
Cuantos más móviles pruebo, más claro me queda que actualizarse todos los años tiene menos sentido. Seguro que te has dado cuenta con las presentaciones de 2023. La palabra clave en la industria es continuismo.
Poca actualización, algún ligero cambio de diseño, pero de año a año parece que hay menos cambios como para volver a soltar tanto dinero.
Podemos encontrar dos explicaciones. La primera es que el mercado de los móviles de alta gama está controlado por dos empresas que además tienen usuarios fieles. ¿Si no tienes competencia directa, para qué te vas a esforzar en hacer cambios drásticos e importantes en busca de nuevos clientes?
La segunda explicación la tenemos en que no es viable a nivel técnico realizar enormes cambios tecnológicos, por lo menos los más visibles, año a año. Se puede duplicar la cantidad de megapíxeles de la cámara, pero la calidad no tiene por qué ser mejor.
Hace una década era diferente. Empezamos a tener móviles con pantallas más grandes, procesadores más potentes capaces de ejecutar juegos de alto rendimiento, conexiones a internet más rápidas. Todo en busca de poner un móvil en la mano de todo el mundo.
Hoy en día ya no tenemos esos grandes cambios, porque los cambios que merecen la pena ya no vienen por lo tangible, lo que podemos tocar, sino por el software.
Tu móvil evoluciona y mejora con tus apps
Hace tiempo que la gran evolución en los móviles se da en el software. En esas aplicaciones que usamos día a día o en los cada vez menores cambios que acompañan las actualizaciones de los sistemas operativos: Android o iOS.
Hemos visto más avances en el mundo de la tecnología por aplicaciones que en lo que a hardware se refiere, sobre todo ahora, con la expansión de la IA en toda clase de apps.
Imagínate donde estaremos dentro de un par de años teniendo en cuenta que Google está integrando su AI, Bard, en más productos como Gmail, Google Drive, Google Maps… Microsoft utiliza ChatGPT en Bing y pronto estará totalmente integrado en todo Windows y Office gracias a Copilot. Apple… bueno, Apple es Apple y sus avances en IA ya se verán en algún momento.
Seguramente te habrás dado cuenta en las últimas semanas, pero muchas de esas mejoras vienen de aplicaciones virales, como Rask, que hemos visto en prácticamente todas las redes sociales con vídeos traducidos a otros idiomas.
Snapchat, pronto Instagram, también están integrando servicios de IA para hacer la vida más fácil en conversaciones y todas estas mejoras funcionan bien tanto en un móvil de hace dos o tres años, como en el más nuevo.
Por eso cambiar tu móvil año a año no tiene sentido. A no ser que tengas problemas como una batería defectuosa, tu móvil es perfectamente capaz de hacer todas tus tareas diarias durante más tiempo.
Este artículo es parte de la newsletter de Computer Hoy y es una opinión del autor. Suscríbete a la newsletter de Computer Hoy aquí.
Otros artículos interesantes:
- Con casi toda probabilidad tu próximo móvil costará un riñón
- Cuidado: que no te engañen con la triple autonomía de los auriculares true-wireless
- Las cinco características clave que no pueden faltar en tu Smart TV
Descubre más sobre Manu Contreras, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.