Ahora que
parece que el fenómeno de Pokémon empieza a diluirse, o al menos a
normalizarse, es hora de comenzar a valorar los
daños su alcance. Google Cloud lo ha hecho, y para
ilustrar el balance ha publicado una gráfica en
la que se aprecia cómo y por qué los
servidores de
Niantic y
Pokémon GO estuvieron
caídos durante días.
En la imagen se aprecia la evolución del tráfico generado por el juego para estas dos compañías, las principales responsables de su funcionamiento. El número de usuarios de Pokémon GO se incrementó hasta multiplicar por 50 las previsiones más optimistas por parte de Niantic y Google.
Esto explica por qué durante los primeros días, era prácticamente imposible jugar a Pokémon GO a determinadas horas. Las constantes caídas de los servidores desesperaron a millones de jugadores en todo el mundo. Ya entonces se intuía el desbordamiento, aunque hasta ahora no había sido confirmado y explicado por Google.
“Durante toda mi carrera como ingeniero, he manejado numerosos productos que han llegado a millones de usuarios. La adopción sucede normalmente de forma gradual, a lo largo de muchos meses, con cambios en la arquitectura programados en períodos de tiempo relativamente largos. Nunca había tomado parte en nada parecido al crecimiento que Google Cloud registró por parte de Niantic con el lanzamiento de Pokémon GO” son las palabras de Luke Stone, el director del Equipo de Ingenieros encargados de satisfacer las demandas de los clientes de Google.
Finalmente, los problemas con los servidores de Pokémon se solventaron. Además, la caída del número de jugadores en el último mes ha desahogado un poco más la situación de Google Cloud, donde se alojan los datos de la aplicación. Ahora Niantic lucha por volver a situar su juego estrella donde estuvo, aunque para ello necesitará más y mejores cambios que los implementados en su última actualización.
Y además
Brandlab
5 trucos para grabar vídeos como un profesional con la cámara de tu móvil

Ofrecido por Xiaomi
Infancia en tiempos de pandemia: el control parental es más importante que nunca

Ofrecido por Norton