Disponible la app de Medium para iPhone
Jaime Rodriguez-Guerra

Estoy enamorado de Medium como servicio y plataforma. Lo veo como el hermano mayor de Twitter, en el sentido de que escojo las lecturas que me interesan y decido seguir ciertas colecciones de temas.
En Medium, no obstante, no hay límite de 140 caracteres. Al contrario. Es para leer y escribir largo y tendido, sin preocuparte por qué tipografía escoger, de qué forma insertar una imagen o de si estás usando la última versión de WordPress.
La experiencia de lectura es una verdadera gozada, y realmente invita a sentarte frente a la web, como si de un buen libro se tratara. Es así de atractiva.
En cuanto a la escritura, la sensación es incluso mejor: el editor apenas cuenta con un área de escritura. Todo lo que no necesites no aparecerá hasta que lo pidas. Frente a la pantalla en blanco, las palabras van saliendo solas.

Por fin una app
Para mí el principal problema de Medium era acceder desde el móvil. Aunque la web es completamente responsive y no se echa en falta ninguna característica de la versión de escritorio, se perdía esa experiencia tan lograda que te impedía dejar de leer.
Afortunadamente, se sabía que había apps en curso, por lo que sólo era cuestión de tiempo. En el caso de iPhone, ya no habrá que esperar más. La versión 1.0 acaba de ser publicada en la App Store de forma totalmente gratuita.

La interfaz no decepciona y es fiel al diseño de la web, enriqueciéndola con gestos y carga al vuelo. Pasar a la siguiente historia de tu lista de lecturas pendientes es cuestión de deslizar la pantalla horizontalmente. Para recomendarla, basta con pulsar sobre el texto.
No obstante, de momento es sólo eso: una ‘bonita interfaz de lectura’. Aún no soporta la creación de historias desde la app, pero lo lógico sería esperar a que sí contara con esa característica en un futuro. Ahora sólo queda esperar a la app para Android.