El Comité de Protección de Periodistas ha alertado del número creciente de ataques cibernéticos contra periodistasNumerosos medios de comunicación han sido blanco de estos ataques en los últimos mesesLos ciberataques, en ocasiones, van acompañados de coacciones verbales y físicas
Nuevas
formas de ataques a la información se producen con
el desarrollo de las tecnologías. El
ciberterrorismo, los ataques
informáticos y los hackers están a la
orden del día y no pasa una semana sin que recibamos noticias de
algún tipo de delito similar.
Ahora parece ser que el blanco de los
ciberterroristas son los
periodistas, y en especial los estadounidenses, y
aunque ya os contábamos que el presidente
Obama planea poner en marcha una iniciativa para minimizar y paliar
los daños que estos ataques informáticos producen en instituciones
tanto públicas como privadas, algunos medios ya han alertado
del peligro y los daños que los ciberataques pueden ocasionar.
El subdirector del Comité de Protección de
Periodistas de los Estados Unidos Robert
Mahoney ha puesto de manifiesto en una rueda de prensa,
que los ataques de ésta índole contra
profesionales y organizaciones de la información
han aumentado de forma considerable en los últimos años.
The New York Times, Washington Post, Bloomberg
News o The Wall Street Journal han sido
algunos de los objetivos de los hackers, aunque
organizaciones y algunos periodistas de países
como África, Oriente Medio o el Sudeste de Asia también han sido
blanco de los terroristas informáticos.
Periodistas de estos países denuncian haber recibido en sus cuentas
de Gmail numerosos correos alertando de posibles ataques contra sus
cuentas.
Pero el problema va más allá de ataques
informáticos o amenazas. El mismo Comité
de Protección de Periodistas ha denunciado que junto con el aumento
de los ciberataques, el número de
periodistas asesinados y
encarcelados alrededor del mundo el pasado año
también aumentó de forma alarmante. Setenta
periodistas, blogueros y en definitiva comunicadores, perdieron la
vida el pasado año, un cuarenta y tres por ciento más que en 2011.
Además 232 fueron encarcelados y 35 siguen desaparecidos, todos
ellos a manos de gobiernos represivos y con los derechos de la
población coartados.
Y además
Brandlab
5 trucos para grabar vídeos como un profesional con la cámara de tu móvil

Ofrecido por Xiaomi
Infancia en tiempos de pandemia: el control parental es más importante que nunca

Ofrecido por Norton