Policía desmiente virus de la imagen amarilla de WhatsApp

¿Has recibido estos días el WhatsApp de la imagen amarilla?
Se trata de una campaña de origen desconocido retransmitida través del programa de mensajería WhatsApp. El mensaje dice lo siguiente:
Entiendo que la foto de tu perfil es algo importante para ti, pero si me ayudas vamos a hacer una protesta contra la clase política de España, contra sus privilegios, contra la subida de precios e impuestos, ante el derecho a decidir por ti misma si abortas o no, contra las letras pequeñas de los bancos que estafan con cláusulas abusivas o venta de estafas en forma de preferentes.
Ayúdame de una forma sencilla desde hoy 19 de enero hasta el próximo domingo 26 pon un fondo amarillo en tu perfil y pasa este mensaje a toda tu agenda, creo y estoy convencido que les llegará el mensaje a ellos y se darán cuenta de que el pueblo se está uniendo, que no nos van a callar y que esto ya se les está yendo de las manos. Puedes copiar mi foto de perfil. Pásalo
El mensaje contenía una imagen amarilla para que la colocases como tu foto de perfil, haciendo así visible tu protesta contra... ¿todo lo políticamente protestable?
Facua alerta sobre nuevos fraudes a través de SMS
El caso es que, poco tiempo después de que dicha campaña comenzase a difundirse por Internet, apareció otro mensaje que también comenzó a moverse por WhatsApp (seguramente creado por un político ofendido):
Quita lo amarillo del wasap (sic)… es una cosa encriptada y acceden a tú (sic) base de datos, contactos y demás
¿Puede una foto de perfil contener unvirusque robe tus datos del smartphone?
La propia Brigada de Investigación Tecnológica del Cuerpo Nacional de Policía lo ha desmentido en su blog. Escribe lo siguiente:
Para que un virus funcione ha de ser ejecutable (como un programa), y las fotos (tipo .jpg) no lo son.
Si fuera un ejecutable camuflado (que eso sí es fácil de hacer) no funcionaría como imagen de avatar y debería aprovechar alguna vulnerabilidad de nuestro visor de imágenes para infectarnos.
En definitiva, hagas caso o no a esta campaña, no debes preocuparte por la posible contaminación de un virus.
[Fuente: El Norte de Castilla]
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.