Telegram: Desventajas e inconvenientes frente a WhatsApp.
Miguel Martínez

Si ayer hablábamos de las muchas ventajas que presenta una aplicación tan nueva como Telegram frente a WhatsApp, donde destaca el ser una app de código abierto potente y privada, no es menos cierto que hay cosas que deberían mejorar.
Como ya hemos visto, puede que Telegram, sea la alternativa más segura a WhatsApp que puedas encontrar en tu mercado de aplicaciones en la actualidad, aunque también cuenta con una serie de inconvenientes que es de esperar sean solucionados gracias a su política de código abierto que permite participar a todo aquel desarrollador que lo desee. Estos son los más destacables:
Escasez de contactos
El principal problema al que se enfrentan todos los contendientes de la guerra de aplicaciones de mensajería instantánea.
Es un muy difícil luchar contra una aplicación como WhatsApp, una aplicación que procesa más de 50.000 millones de mensajes diarios, o su más directo competidor: Line, que cuenta con más de 300 millones de usuarios registrados a nivel mundial.
El principal inconveniente de Telegram es que al ser una aplicación nueva, muy pocos usuarios tienen descargada la aplicación y es difícil encontrar a contactos dentro del programa, aunque estos últimos días el número de usuarios ha crecido con extraordinaria rapidez.
Idioma
Un problema menor, pero pese a que su uso es muy sencillo e intuitivo, la aplicación sólo está disponible para iOS en inglés. No obstante, los usuarios de Android ya disfrutan del idioma español en Telegram, lo que sin duda ayudará a su expansión en nuevos mercados.

Ausencia de funciones
A pesar de que Telegram cuenta con más funciones que WhatsApp, como los chats secretos o el doble check, muchos otros programas de mensajería instantánea ofrecen servicios de llamadas de vídeo o incluso llamadas VoIP.
Telegram, por el momento, tiene el inconveniente o la desventaja de no contar aún con estas funciones, ni con la de enviar notas de voz que WhatsApp añadió hace escasos meses.
Diferencias entre versiones
Algo realmente curioso que distingue a Telegram de WhatsApp, es que las versiones de Android y de iOS, aunque parecidas, tienen algunos puntos que las diferencian entre sí.
Por ejemplo, en la versión para Android, existe una opción para activar el envío de los mensajes con sólo pulsar la tecla intro. Esta opción no la encontrarás en iOS.
Sin embargo, una opción que si aparece en iOS pero no en Android, es la de elegir si guardar automáticamente las fotografías que te envíen a través de Telegram, tanto para chats individuales, grupos o chats secretos.. Algo verdaderamente útil si no quieres gastar tu tarifa de datos enseguida.

Compresión de fotografías y vídeos
Otro inconveniente y desventaja de Telegram frente a WhatsApp verdaderamente preocupante es el hecho de que Telegram no comprime el contenido que se envía a través de él.
Cuando estamos conectados a una red WiFi, esto no supone un gran problema, sin embargo, el no comprimir fotografías ni vídeos, puede hacer que la tarifa de datos que tengas contratada se te quede corta, ya que sólo 5 imágenes ya pueden suponer un consumo de 20 mb.
No obstante, al igual que decíamos en el inconveniente anterior, en iOS puede desactivarse la opción de descarga automática de imágenes, algo que en Android a día de hoy es imposible hacer.
¿Sabías que ahora WhatsApp pertenece a Facebook?
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.