Francia ha prohibido a sus ministros uno de los programas que más utilizas

En Francia desconfían de uno de los programas de Microsoft más utilizados y han prohibido su uso en los ministerios.
El temor a ser espiados por otros países es algo habitual en los gobiernos y existe hoy día un debate sobre el uso que se hace de algunas de las herramientas más conocidas que tenemos casi todos instaladas en móviles y ordenadores. Sean redes sociales o aplicaciones, en ocasiones no sabemos si nos espían.
Un buen ejemplo lo encontramos en lo ocurrido en Francia a causa de Microsoft Office 365. Según han informado distintos medios del país, la Direction interministérielle du numérique ha ordenado que no se use este software en los ministerios, al menos en todo lo que se refiere a la nube.
En la información conocida se avisa que Microsoft no cumple con los estándares exigidos para trabajar en la nube y temen que la información de los ministerios llegue al Gobierno de los Estados Unidos.
Según la legislación actual de Estados Unidos, el gobierno tiene la capacidad de acceder a cualquier información que haya en servidores del país independientemente de la empresa. Basta con la aprobación de algún juez para acceder a todo lo alojado en ellos, aunque tampoco se duda que puedan hacerlo directamente.
Esto provoca que la información hospedada en los servidores de Microsoft 365 sea espiada con facilidad, o al menos eso valoran con preocupación en Francia.
A los afectados por la prohibición les han ofrecido alternativas y pueden utilizar programas europeos, como las herramientas ofimáticas de Bleu, cuyos grandes inversores son Orange y Capgemini. Este cambio se ha aprobado hace dos semanas y no se puede descartar que la orden se amplíe a más software en el futuro.
En definitiva, uno de los programas que todos utilizamos se ha catalogado en Francia como inseguro para la protección de los datos de ciudadanos y empresas. A pesar de que se buscan alianzas en algunos frentes, como al combatir el poder de las grandes tecnológicas, se vive una gran desconfianza entre los países europeos y Estados Unidos.
Otros artículos interesantes:
- Microsoft no quiere que nos la vuelvan a colar con los deepfakes
- Windows 365: precio y disponibilidad del PC en la nube de Microsoft
- Microsoft Office 365 se actualiza con una nueva función que te evitará muchos quebraderos de cabeza
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.