Logo Computerhoy.com

Este coche de Mercedes con techo solar pretende ser el coche europeo que venza a Tesla

Mercedes coche eléctrico

Las empresas automovilísticas de todo el mundo están en una carrera a contrarreloj por conseguir la supremacía eléctrica. Tesla tiene la delantera pero la competencia crece día a día.

Como ayer os comentamos, la compañía de Elon Musk está de enhorabuena debido a que este 2021 rompió todos sus récords de producción con casi un millón de Tesla construidos y vendidos.

Ninguna compañía había vendido hasta ahora un millón de coches eléctricos en sólo un año. Pero eso no significa que estén solos en la carrera de la electrificación.

Mercedes-Benz, marca reconocida internacionalmente por hacer coches de altísima calidad y con muy buen fama, es una de la empresas que más se está esforzando por crear un coche eléctrico que venza a los Teslas más lujosos. Tanto en autonomía como en calidad.

Y la respuesta a esta necesidad es el Mercedes Vision EQXX, un elegante sedan de cinco puertas con 1.000 km de autonomía. Para ello en Mercedes han recortado el peso, han reducido la resistencia aerodinámica y han añadido tecnologías de eficiencia energéticas.

Este coche de momento es un prototipo y no ha alcanzado su máximo potencial, pero de momento y, según las pruebas, es líder en autonomía en el mundo real, con una autonomía 679 km.

Tesla Model 3, probamos su tecnología

Tesla Model 3, probamos su tecnología

El coche que Elon Musk prometió para que cualquier persona pudiera tener la posibilidad de comprar un Tesla ya es una realidad en el mercado. En este reportaje os mostramos todo lo que esconde este coche de Tesla.

Lee la noticia

El proyecto Vision EQXX es una progresión natural dentro de la marca que se basa en los éxitos del EQS para crear un sedán eléctrico de nueva generación realmente apto para viajar por carretera durante muchos kilómetros.

Mercedes-Benz dice que su Vision EQXX es el coche de la compañía más eficiente jamás construido, con un consumo de energía de menos de 10 kWh por cada 100 kilómetros.

El ambicioso trabajo comenzó en el corazón del vehículo eléctrico, donde los químicos de la compañía usaron tecnología de la Fórmula 1 para empaquetar casi 100 kilovatios-hora de capacidad en un batería con un 50% menos de volumen y un 30% menos de peso que el paquete de 108 kWh que impulsa el EQS.

El diseño de la batería utiliza ánodos de alto contenido en silicio y un embalaje de celdas y componentes optimizados para reducir el peso.

La fórmula de ahorro de peso incluye incluso componentes fabricados con un compuesto a base de caña de azúcar reforzado con fibra de carbono. La batería representa aproximadamente 495 kg de los 1.750 kg de peso bruto del Vision EQXX.

En cuanto al techo solar este alberga 117 células repartidas estratégicamente. Incorporadas en colaboración con el Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar ISE, las células solares añaden aproximadamente 25 km de autonomía en el transcurso de un solo día con condiciones meteorológicas ideales.

Tesla quiere sustituir los limpiaparabrisas por rayos láser que desintegran la suciedad

Tesla quiere sustituir los limpiaparabrisas por rayos láser que desintegran la suciedad

Di adiós al rascador, a los chorros de agua y otras molestias: Tesla quiere sustituir los parabrisas por rayos láser que desintegran la suciedad del cristal.

Lee la noticia

No cargan directamente la batería de la cadena cinemática, sino que envían la energía a una pequeña batería auxiliar de LiFePO4 encargada de hacer funcionar el ventilador del climatizador, el sistema de información y entretenimiento, las luces y otros equipos eléctricos secundarios.

Mercedes también está trabajando en un sistema de carga solar capaz de alimentar la batería primaria de alto voltaje, pero eso todavía no se ha llevado a un prototipo.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.