Cómo enfrentarte a lluvia, niebla, viento y nieve al volante según la DGT

El 10% de los siniestros mortales se producen con condiciones climatológicas adversas, por eso desde la DGT han visto a bien recordarnos cómo debemos conducir cuando en la carretera nos enfrentamos al clima.
Estamos entrando en el invierno y en España ya tenemos los primeros temporales de nieve y frío que tanto nos caracterizan.
Y en la Dirección General de Tráfico quieren evitar que cometamos errores clásicos de esta época.
Ya sea nieve, lluvia, viento o niebla, la DGT tiene consejos para cada adversidad. Aquí lo que debéis hacer en cada caso, con una lista de buena prácticas y consejos que nunca están de más tenerlos en cuenta.

Depositphotos
Conducir con lluvia
Con lluvia la distancia de frenado se alarga y la visibilidad se reduce. En términos generales los consejos son: Evita las maniobras bruscas, aumenta la distancia de seguridad, reduce la velocidad y lleva los neumáticos en buen estado.
Pero si vamos al detalle la DGT nos dice que llevemos cuidado con las hojas de los árboles, las cuales se caen al asfalto y puede convertir el suelo en una alfombra donde el coche resbale si frenamos fuerte.
En cuanto a las luces, pese a llevar la luz diurna lo recomendable es activarla las luces cortas, ya que de esta forma nos verán mejor los demás coches y evitaremos accidentes.
El correr menos tampoco es un consejo a despreciar, ya que la distancia de frenado se alarga con el pavimento mojado y eso hace que en caso de emergencia no tengamos suficiente carretera para frenar si vamos muy rápido.
El acuaplanin se da cuando el neumático no es capaz de desalojar el agua de la carretera por falta de dibujo, baja presión o velocidad inadecuada. Lo aconsejable en este caso es sujetar con fuerza el volante, no frenar a fondo y cuando notemos que recuperamos el agarre corregir la trayectoria.
Y, por último, tener controlado el botón de la calefacción que desempaña los cristales ya que muchas la luna delantera se llena de vaho por la diferencia de temperatura entre fuera y dentro.

Getty
Conducir con hielo y nieve
Conducir concentrado en la carretera, sin distracciones e intentando anticiparse a las reacciones del coche en un entorno adverso.
Deja distancia para poder reaccionar a tiempo, no corras e intenta revolucionar poco el coche para que no patine, ya que cuanta mas adherencia al suelo más fácil es que suframos patinazos. Concretamente aconsejan que vayamos a una marcha más de la que iríamos normalmente.

Otro de los consejos que da la DGT es el tema de los neumáticos, ya que los neumáticos de invierno (conocidos como All Season) dan muchísimo mejor agarre tanto en nieve como en hielo, lo que evita que debamos llevar cadenas.
Si no es el caso tenemos todo tipo de ayudas a la adherencia: cadenas, mallas, tela o bridas de nylon. Todas ellas son aconsejables si no llevamos el neumático adecuado.
Y recordad que estas se ponen en las ruedas donde tengamos la tracción, y en el caso de ser un 4x4 entonces van en las cuatro ruedas.
Por último, en caso de nieve lo mejor es circular por las marcas de neumáticos que han dejado los demás coches (roderas), ya que por ahí la nieve ya es agua y hay menos posibilidad de patinar por culpa del hielo. No te salgas y viajarás seguro.

Depositphotos
Conducir con niebla
Si nos encontramos con un banco de niebla hay varias reglas que no debemos olvidar: nunca pararse en un arcén, encender las luces antiniebla, reducir mucho la velocidad y circular siguiendo las marcas longitudinales de la calzada.
Llegado a este punto las luces son muy importantes, ya que muchas veces creemos que más es siempre mejor y por ese razonamiento ponemos las largas y eso no debemos hacerlo nunca, debido a que lo que hacen es rebotar y deslumbrar a los demás.
Las antiniebla delantera son una ayuda siempre que haya niebla, ya sea leve o moderada, pero en cuanto al antiniebla trasero este sólo debe activarse en caso de tener niebla espesa, ya que de lo contrario puede molestar a los demás conductores.

Conducir con viento
En los días con viento, es necesario sujetar con firmeza el volante, tener especial cuidado al adelantar a un camión a la salida de un túnel y estar atentos a las rachas de viento, bien fijándose en la vegetación o en las banderas o mangas de viento para conocer su dirección.
La aerodinámica del coche es un factor fundamental en estos casos, de ahí que los SUV o todoterrenos lo pasen peor en autovía cuando el viento nos impacta con fuerza mientras que los coche deportivos, sedan o compactos apenas tienen problemas para circular con normalidad.
También hay que tener en cuenta la carga del techo, para todos aquellos que lleven baca o baúl, ya que tendrán que reducir la velocidad si no quieren que el coche se muestre inestable, hasta el punto de que puede llegar a peligrar dicha carga.

Adelantar a un camión con viento racheado, algo que solemos sufrir en nuestro día a día, requiere una técnica sencilla pero muy eficaz. Y es que el efecto pantalla se presenta más a menudo en estas situaciones y hay que estar preparados
La solución es mantener una suave presión en el volante contra la dirección del viento cuando se termina de superar el camión para evitar ese efecto.
Con todas estas recomendaciones lo normal es que los conductores que se encuentren sorteando la nieve, la niebla, el hielo y la lluvia sepan enfrentarse mejor a una carretera que puede ser traicionera.
Más allá de todo esto, la DGT os recuerda que tenéis que llevar las ruedes bien hinchadas, el dibujo de los neumáticos por encima de 1,6 mm, las cadenas siempre en el maletero y los frenos en buen estado. Con todo esto viajar no debería ser peligroso en ninguna situación.
Otros artículos interesantes:
- La DGT actualiza sus radares para pillarte aunque frenes antes
- La DGT obligada a devolver los puntos del carnet retirados a miles de conductores
- Cuidado con las multas: tras las chanclas la DGT mira ahora a los abrigos
- No dejes escapar las Cazatendencias de AliExpress y aprovecharte de todos sus descuentos
Descubre más sobre Chema Carvajal, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.