Amazon Prime Video, Facebook e Instagram también reducen la calidad del vídeo en Europa

Bueno, pues ya están todas. Al menos, las más importantes. Amazon ha anunciado que también va a reducir el bitrate de su plataforma Amazon Prime Video en Europa. Se une así a Netflix, Disney, YouTube y Apple. ACTUALIZADO: Facebook e Instagram también anuncian una reducción en el peso de sus vídeos.
El vídeo en Internet suma el 60% de todo el tráfico de la Red. Y aunque también entran en ese grupo los streaming informativos o las videollamadas por servicios como Skype, Hangouts o WhatsApp, las plataformas de entrenimiento son las que más aportan.
Amazon Prime Video, con más de 150 millones de usuarios en todo el mundo que disfrutan de la plataforma gratis cuando se suscriben a Amazon Prime, es una de las más populares. Según cuenta el periódico The Guardian, ya ha comenzado a reducir la calidad en Europa.
En declaraciones al medio británico, un portavoz de Amazon explica que "Prime Video mantiene conversaciones con las autoridades locales y los proveedores de Internet para ayudar a mitigar la congestión de las redes allá donde se necesita. Hemos comenzado a reducir el bitrate manteniendo la calidad de la experiencia para nuestros clientes".
Amazon se une a Netflix, que fue la primera en anunciar una reducción del 25% en su ancho de banda, ante el llamamiento de las autoridades de la Unión Europea para no colapsar Internet, cuando previsiblemente la mayoría de la gente que se queda en casa pone alguna plataforma de vídeo para entretenerse.
También se han unido a esta iniciativa Apple TV Plus, YouTube y Disney Plus. Todas ellas han anunciado que van a reducir el bitrate en Europa durante un mes.
¿Qué significa esta reducción de la calidad para el usuario? El bitrate de un vídeo hace referencia a la cantidad de datos (imagen y sonido) que se reciben por segundo. Como más alto sea el bitrate mayor calidad de imagen y sonido tiene el vídeo, pero también ocupa más. Al reducirlo seguimos viéndolo con la misma resolución, pero la imagen tiene algo menos de detalle, se ve ligeramente más borrosa. Especialmente cuando hay movimiento.
El propio comisionado de la Unión Europea ha pedido que veamos contenidos en calidad estándar, si el vídeo en alta definición no es necesario. Un hora de vídeo en calidad estándar ocupa 1 GB de datos, mientras que el mismo vídeo en HD alcanza los 3 GB. Una película a resolución 4K puede llegar fácilmente a los 10 o 12 GB.
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.