Cuándo alcanzará Disney+ a Netflix: las cifras muestran una tendencia imparable

Disney+ está creciendo de una forma asombrosa durante los últimos meses y supera en nuevas suscripciones al resto de plataformas.
Con los últimos datos trimestrales de Disney+ pudimos comprobar cómo se están disparando las suscripciones que han pasado de los 73 millones anunciados en noviembre a 94,9 millones en febrero. La tendencia ascendente es marcada y no parece encontrar freno a pesar de algunas polémicas surgidas, como la que tuvo el estreno de Mulán.
Las circunstancias de Disney+ son distintas a las su competencia más directa, Netflix, al formar parte de una empresa cuyos beneficios principales vienen de otros mercados, como pueden ser los parques de atracciones o cruceros. Situación similar a la de Prime Video y Amazon. Pero todas ellas se han visto beneficiadas por la pandemia que ha acercado a un gran número de nuevos clientes a las plataformas.
Uno de los aspectos más llamativos de Disney+ que hacen prever un gran crecimiento se encuentra en las nuevas series y películas. Durante los primeros meses apenas se añadieron novedades, o al menos actuales, mientras que en la competencia siguió creciendo el contenido de forma imparable. ¿Pero cómo es la tendencia exacta?
En Bloomberg han analizado los datos de las distintas plataformas. En esta tabla faltan Amazon y Apple, que no comparten resultados ni el número de suscriptores.

Bloomberg
Tal como se puede observar, la curva de suscriptores que tiene Disney+ indica que Netflix puede ver amenazado su reinado de aquí a uno o dos años si sigue expandiendo su plataforma por más países y ganando en clientes.
Aunque esta muestra no se adecúa del todo a los beneficios, donde se cuela YouTube y crece significativamente la diferencia entre las dos plataformas porque el cliente medio de Netflix paga más del doble que el de Disney+, al menos hasta que suban los precios. Estos son los resultados de 2020:
- Netflix: 25.000 millones de dólares.
- YouTube: 19.800 millones de dólares (excluidas las suscripciones).
- Disney: Entre 10.000 y 11.000 millones de dólares.
De todas formas, este es un negocio que puede fluctuar de forma importante en poco tiempo y la llegada de HBO Max o el crecimiento que tengan plataformas como Hulu también pueden marcar el futuro de estas compañías. Lo más interesante al final es comprobar que los datos se acercan a la percepción que se tiene a nuestro alrededor.
Otros artículos interesantes:
- Disney despide a Gina Carano, la ex-Storm Trooper Cara Dune de The Mandalorian
- Los resultados de Disney+ se disparan y ya supera los objetivos para 2024
- Por fin puedes ver entera en Netflix su serie más larga
- El futuro ya es una realidad, descubre cómo controlar tu hogar desde tu TV
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.