Disney+ puede haber llevado un paso más lejos el bloqueo a Rusia: ¿ha borrado películas?

Las principales productoras cinematográficas han dejado de estrenar películas en Rusia. ¿Están también desapareciendo viejos clásicos en el resto del mundo?
La invasión de Ucrania ha dejado sin palabras a todo el mundo. Puesto que enfrentarse militarmente a una potencia nuclear podría significar el Apocalipsis, la mayoría de los países han optado por el boicot.
Empresa y servicios de todo el mundo están dejando de operar en Rusia, en un intento de que el descontento ciudadano, obligue a Putin a parar la guerra.
Esto ha llevado a productoras cinematografícas como Warner, Universal, Disney y otras, a cancelar sus estrenos cinematográficos en Rusia. Además, esta misma mañana, Netflix ha anunciado que ha dejado de emitir allí. Disney no ha llegado tan lejos, pero una famosa película inspirada en la historia de Rusia, ha desaparecido de su catálogo.
Seguro que conoces o has visto Anastasia, la famosa película de animación de 1997, creada por Fox Animation Studios, y dirigida por el mítico Don Bluth.
Disney compró Fox en 2019, y Anastasia ha pasado a su catálogo. Se emitía en Disney+, pero hace tres días, desapareció del catálogo norteamericano. Aunque sí se puede ver en España.
Anastasia cuenta la historia de la Gran Duquesa Anastasia Nikoláyevna de Rusia, la hija menor de Nicolás II, el último Zar. Tanto él como toda su familia fueron asesinados por revolucionarios bolcheviques en 1918, lo que supuso el fin de la dinastía y el nacimiento de la Unión Soviética.
Pero existe una leyenda nunca confirmada que afirma que Anastasia Nikoláyevna consiguió escapar, y es esa huída (con muchos elementos inventados), la que narra la película Anastasia.
Parte del conflicto entre Rusia y Ucrania está relacionado precisamente con la herencia del imperio ruso de los zares y los territorios de la Unión Soviética, por eso lo primero que pensó todo el mundo es que Disney+ ha eliminado la película de animación Anastasia de su plataforma, en Estados Unidos, por la polémica asociada.
La propia Disney no ha tardado en decir que la decisión no tiene nada que ver con la invasión de Ucrania, sino con un problema de derechos. En Estados Unidos Anastasia pasa a la plataforma Starz, y volverá a Disney+ cuando "concluyan las negociaciones".
En España Starz se puede contratar a través de Amazon Prime Video. Sin embargo Anastasia sigue emitiéndose en Disney+.
Un lío bastante complicado de entender, teniendo en cuenta que Anastasia es una película producida por Fox, compañía que Disney compró en 2019. Pero quizá existan otros derechos asociados, que ahora Disney ha perdido en favor de Starz.
Otros artículos interesantes:
- Las 10 empresas tecnológicas más poderosas del mundo y su reacción ante la guerra entre Rusia y Ucrania
- Disney+ pone fecha a su próximo gran estreno cinematográfico
- Es muy probable que a partir de ahora pagues más por Disney+
- Las cinco características clave que no pueden faltar en tu Smart TV
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.