La audiencia del final de La Casa del Dragón bate récords en HBO Max y cierra cualquier debate

La Casa del Dragón ha culminado su primera temporada a lo grande, cerrando definitivamente la herida del final de Juego de Tronos.
Con una media de 29 millones de espectadores por capítulo solo en Estados Unidos, La Casa del Dragón se ha convertido en la serie más vista de HBO Max, tras Juego de Tronos. En España ha batido todos los récords, superando incluso a su predecesora.
Cuando se estrenó La Casa del Dragón, HBO Max tenía miedo de una reacción adversa, tras el mal sabor de boca que dejó la última temporada de Juego de Tronos.
El estreno de La Casa del Dragón congregó a más de 9 millones de espectadores solo en Estados Unidos, mientras que 9,3 millones vieron el último capítulo en directo. Sumando espectadores que se han unido después, cada capítulo ha sido visto por una media de 29 millones de espectadores, solo en Estados Unidos.
Son unas cifras excelentes, aunque hay que ponerlas en perspectiva. Por ejemplo, el último capítulo de Juego de Tronos en HBO Max alcanzó los 19,8 millones de espectadores, aunque era un final de serie, no de temporada, que es distinto.
Juego de Tronos lleva 44 millones de espectadores de media por capítulo, pero con años en emisión. Se espera que La Casa del Dragón incluso supere esta cifra a medida que pase el tiempo.
La Casa del Dragón arrasa en España
Si en Estados Unidos sigue por detrás de Juego de Tronos, en España se ha convertido en la reina absoluta. Según nota de prensa de HBO España, La Casa del Dragón ya es la serie más vista en la historia de HBO España, superando a la temporada 8 de Juego de Tronos.
Pero de nuevo, hay que puntualizar los datos. Juego de Tronos se emitió en España en numerosos canales fuera de HBO, y la propia HBO tenía poca presencia en nuestro país. En cambio La Casa del Dragón se ha emitido en exclusiva en HBO Max, y ahora tiene muchos más suscriptores.
Aún así las cifras de audiencia han sido excelentes en todo el mundo, y eso supone un gran alivio para HBO. Ya puede decirse que la herida del final de Juego de Tronos está cerrada. Este tipo de series son muy caras de hacer, y es necesario que tengan una gran audiencia para justificar su coste.
Es también una buena noticia para nuestro país, ya que la mayor parte de las escenas en exteriores de la serie se rodaron en España, y los ingresos durante el rodaje, o el turismo que atrae, son beneficiosos.
Casey Bloys, presidente y director ejecutivo de HBO Max, ha dicho: "Estamos muy emocionados de ver que La Casa del Dragón prende la llama entre los fanáticos de Juego de Tronos de todo el mundo, así como también entre los nuevos espectadores que están descubriendo el mundo de Poniente. Felicidades a George, Ryan, Miguel y a todo el equipo por una primera temporada increíble”.
El final de la temporada 1 de La Casa del Dragón ha coincidido con el final de la temporada 1 de Los Anillos de Poder. Una serie que también ha supuesto récords de audiencia para Prime Video, aunque a un nivel inferior al que esperaban.
Ambas megaseries han confirmado una segunda temporada, pero aún tardarán bastante en llegar, porque el rodaje en distintas localizaciones y los efectos especiales, llevan mucho tiempo. Los Anillos de Poder, por ejemplo, no regresará hasta 2024 como muy pronto.
La Casa del Dragón ha sido un gran éxito de audiencia para HBO Max, tanto en Estados Unidos como en España. Poniente está a salvo, y seguro que eso acelera el estreno de los spin-off y las continuaciones de la franquicia ya previstos.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.