¿Hacerse rico en Spotify? No tan rápido: esto es lo que ganarías con cada reproducción
Lidia Montes

Más allá del revival del vinilo, el streaming, impulsa los ingresos de la industria musical. Con ojo avizor y oportunista, para revolucionar un sector que se encontraba en un punto muerto, llegó hace una década Spotify y se coronó en el imperio de la música en streaming.
Con el tiempo, la popular plataforma ha visto cómo han proliferado fuertes competidores como Apple Music o la emergente Tidal. El pasado año, el sector se anotaba un crecimiento del 9,7% al calor del streaming, hasta los 19.100 millones de dólares (17.313 millones de euros), según los datos de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI). Las suscripciones se elevaron un ritmo de un 34%.
Los consumidores abrazan el streaming. Actualmente, el 42% de los usuarios de Spotify paga por el uso de la plataforma. En el caso de Apple Music lo hace el 100% aunque su homólogo chino, Tencent Music, suma tan sólo un 3% de usuarios de pago. El potencial de crecimiento está ahí: China, India y África son la puerta de entrada a millones de nuevos usuarios para estas plataformas.
Pero el cuadro resultante concede al streaming el 47% de la facturación de la industria musical. Un 25% procede de las ventas físicas, mientras los directos suponen un 14% de los ingresos. Para los más nostálgicos, se confirma la vuelta del vinilo cuyas ventas repuntan un 6%.
En cualquier caso, por cada euro que los consumidores pagan a las plataformas de streaming, los artistas (y sus representantes) ingresan un 12,3%. Una cifra, no obstante, algo superior a lo que se metían en el bolsillo con las ventas de discos: un 10,5%, según revela un análisis realizado por Goldman Sachs.
Ante estas cifras, la guerra está servida. Y como eslabón de esta gran cadena, las entidades de copyright también tienen algo que decir. En Estados Unidos han establecido que las plataformas de música en streaming deben ofrecer al menos el 15,1% de los ingresos a artistas y discográficas durante los próximos cinco años. Se trata del porcentaje que recibirán artistas y sus representantes cada vez que un usuario escucha una canción y que se sitúa por encima del 10,5% actual.
En esta pugna, la IFPI muestra su preferencia por cerrar la brecha de valor en un sector en el que servicios como Spotify pagan 20 dólares por usuario mientras otras plataformas como Youtube destinan menos de un dólar aprovechando vacíos legales.
Si alguien esperaba que las plataformas de música bajo demanda pagaran a los músicos cifras similares cada vez que se escucha una canción, está equivocado. Como añadido, estas plataformas distinguen en función de la popularidad del artista o la discográfica con la que trabajen pero también por el número de reproducciones que consigan. La industria funciona de tal forma que a un músico no le cuesta lo mismo ganar un euro en Napster, que curiosamente es la que mejor paga, que en Spotify o Youtube.
Te contamos cuántas reproducciones necesitan los músicos para ganar un euro en cada de las plataformas de música en streaming y para alcanzar el salario mínimo, según los datos recopilados por The Trichordist, una asociación que reclama un uso responsable de internet para los artistas.
Napster: 59 reproducciones

- Pago medio por reproducción: 0,019$ (0,017€)
- Número de reproducciones para ganar un euro: 59
- Número de reproducciones para ganar el salario mínimo: 5.294
Tidal: 91 reproducciones

- Pago medio por reproducción: 0,0125$ (0,011€)
- Número de reproducciones para ganar un euro: 91
- Número de reproducciones para ganar el salario mínimo: 81.818
Apple Music: 152 reproducciones

- Pago medio por reproducción: 0,00735$ (0,0066€)
- Número de reproducciones para ganar un euro: 152
- Número de reproducciones para ganar el salario mínimo: 136.364
Google Play Music: 164 reproducciones

- Pago medio por reproducción: 0,00676$ (0,0061€)
- Número de reproducciones para ganar un euro: 164
- Número de reproducciones para ganar el salario mínimo: 147.541
Deezer: 173 reproducciones
- Pago medio por reproducción: 0,0064$ (0,0058€)
- Número de reproducciones para ganar un euro: 173
- Número de reproducciones para ganar el salario mínimo: 155.173
Spotify: 250 reproducciones

- Pago medio por reproducción: 0,00437$ (0,004€)
- Número de reproducciones para ganar un euro: 250
- Número de reproducciones para ganar el salario mínimo: 225.000
Amazon Music: 278 reproducciones

- Pago medio por reproducción: 0,00402$ (0,0036€)
- Número de reproducciones para ganar un euro: 278
- Número de reproducciones para ganar el salario mínimo: 250.000
Youtube: 1.587 reproducciones

- Pago medio por reproducción: 0,00069$ (0,00063€)
- Número de reproducciones para ganar un euro: 1.587
- Número de reproducciones para ganar el salario mínimo: 1.428.571
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.