Hasbro lanza Monopoly Malos Perdedores: el Monopoly para los que siempre se arruinan

Tiene ya 85 años de vida, pero el Monopoly sigue siendo tan popular como el primer día. Hasbro se ha encargado de mantenerlo fresco lanzando, literalmente, docenas y docenas de versiones. La última se llama Monopoly: Malos Perdedores, y está pensada para los que no saben perder.
El sector de los juegos de mesa ha sido uno de los pocos que se ha beneficiado de los confinamientos. Según explica la propia Hasbro en la nota de prensa que hemos recibido, hasta el mes de agosto la venta de juegos de mesa ha crecido un 13% con respecto a 2019.
Volviendo al nuevo Monopoly, su aspecto más destacable es que aquellos que van perdiendo puedan tomarse la revancha e incluso ganar la partida... cambiando completamente las reglas. Este es el anuncio televisivo (australiano):
¿Cómo se juega a Monopoly: Malos Perdedores? Las reglas son las de toda la vida, pero hay una importante diferencia: cuando un jugador sufre una penalización, como ir a la cárcel, pagar el alquiler o acabar en la quiebra, obtendrá monedas Mal perdedor. Cuando reúna cuatro de estas monedas y las entregue a la banca, podrá volver a la partida como peón de Mr Monopoly y recorrer el tablero ganando dinero en vez de perdiéndolo.
El dueño del peón convierte las penalizaciones en ventajas: al caer en la propiedad de otro jugador en lugar de pagar el alquiler, recibirá ese dinero. Si cae en la casilla de factura o impuestos, recibirá esa cantidad de la banca.
Además, cuando un jugador saque dobles podrá colocar una casa gratis en la calle del tablero que elija o robar una propiedad de otro jugador cuando su peón de Mr Monopoly caiga sobre esa casilla.
Todos estos aspectos cambian por completo la partida y consiguen que incluso el que va perdiendo, pueda llegar a remontar.
Si te atrae la nueva propuesta de Hasbro, Monopoly: Malos Perdedores ya está a la venta en Amazon con textos en español a un precio de 29,90 euros.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.