Netflix va a eliminar una molesta opción que seguramente nunca utilizas

Es la plataforma de streaming más usada del mundo, si quitamos a YouTube de la ecuación. Esto lo ha conseguido gracias a una muy buena interfaz, una buena política de contenidos y una campaña brutal de marketing. Y, ahora, su app es aún mejor.
Pocos seres humanos quedan en el planeta sin cuenta en Netflix. O al menos que usen Netflix (ya sea en la cuenta de su hermano o en la de su tía). De todos los servicios de streaming, Netflix es la gran ganadora, años luz de sus rivales.
Mientras que Disney+ aumentan de usuarios mes a mes, o HBO Max apuesta por lanzar sus grandes películas directamente en la plataforma sin coste alguno, Netflix es el gigante que tiene casi 200 millones de usuarios activos.
Y, como decíamos antes, se debe a muchas variables, siendo su aplicación una de ellas. Es ligera, funciona bien, es rápida y encontrar películas/series es sencillo y eficaz. Pero, aun así, tiene fallos que limar. Por suerte para todos, están trabajando en esto último.
En este sentido, Netflix ha añadido, por fin, la opción de que los usuarios puedan eliminar manualmente programas y películas de su fila Seguir viendo.
Esto significa que, tras muchos años, puedes deshacerte de los documentales a medio terminar que abandonaste o de los programas de televisión que nunca llegaste a terminar y que desde hace meses te atormentan y fastidian la aplicación.

La nueva función ya está disponible en la web, el móvil y las aplicaciones de televisión. Para eliminar un programa o una película, todo lo que tienes que hacer es: seleccionar la tarjeta en la fila y desplazarte hacia abajo hasta la nueva opción Eliminar de seguir viendo para borrarla.
Si haces clic por segunda vez, podrás deshacer la eliminación rápidamente, en caso de que elimines accidentalmente ese documental sobre el pulpo que realmente quieres ver uno de estos días.
Aunque la actualización no es el cambio más importante en la interfaz de usuario de Netflix, la fila de Seguir viendo ocupa un lugar importante en el diseño del sitio de streaming: es una de las primeras cosas que los usuarios ven cuando abren Netflix en sus teléfonos o televisores.
Así que dar a todos un poco más de control sobre lo que realmente se muestra en esa fila es una actualización más que bienvenida. Poco a poco el servicio va mejorando.
Otros artículos interesantes:
- Se ha estrenado en Netflix la serie española que puede triunfar como Dark
- La película favorita para ganar el Óscar se emite en Netflix, y posiblemente no la conoces
- En HBO Max ven positivo que Netflix suba los precios
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Chema Carvajal, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.