A partir del próximo año, ver todas las series de moda te costará más de 70 euros al mes

¿Quieres ver todo lo que se estrena en el mundo de las series? ¿Pero todo, todo? Para hacerlo en 2020 habrá que suscribirse a las más de diez plataformas de streaming que estarán disponibles, desde las que conoces a día de hoy, a Apple TV y a otras tantas que están por llegar o son poco conocidas.
Sin añadir a HBO Max y tomando en cuenta el posible desembarco de Disney+, en Kelisto han preparado un análisis sobre lo que puede costar la suscripción a todos los servicios. El objetivo es ayudar a los ciudadanos a tomar una perspectiva general sobre qué posibilidades de suscripción existen y cuál es el coste que tienen.
Seguramente, habrá alguna que no te interese por los productos que ofrece, o quizá ya estés suscrito a una de las más conocidas y pienses que con sus servicios tienes suficiente, pero no está de más recopilar toda la información.
Esta es la tabla de precios por suscripción a cada plataforma:
- Netflix: 7,99 €
- HBO: 8,99 €
- Filmin: 7,99 €
- Amazon Prime: 3 €
- Sky: 6,99 €
- Rakuten Wuak:i 6,99 €
- Movistar+ Lite: 8 €
- Mitele Plus: 2,5 €
- Atresmedia: 2,99 €
- Fubo TV: 4,99 €
- Acorn TV: 4,99 €
- Apple TV: 4,99 €
- Disney+: 6,38 €
El precio promedio por mes son 5,91 euros y la suma si se quieren contratar todos los servicios son 76,79 euros.
Hay que pensar que cada vez irán surgiendo más plataformas de esta clase, y también es posible que alguna no funcione y desaparezca. Pero la fragmentación en cuanto a cómo ver las series de moda va a crecer y la competencia será feroz
Puede que en 2020 en vez de preguntar qué serie estás viendo, lo adecuado sea preguntar a qué plataforma estás suscrito.
De momento Netflix, HBO y Amazon Prime Video son las compañías con mayor éxito, pero quién sabe si con tanta novedad cambiará el sector.
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.