Así es PlutoTV: 40 canales gratis en español para ver por Internet

El próximo lunes se lanza Pluto TV en España, la nueva plataforma de streaming que llega con una propuesta distinta y prometedora.
Aunque creamos que ya tenemos un buen número de plataformas para disfrutar de series, películas y documentales, no debemos dudar que van a llegar más en el futuro hasta crear un escaparate amplio en el que cada persona tendrá los sistemas que más se acerquen a sus gustos, y no uno o dos, como pasaba hasta hace poco. La ultima novedad en llegar es Pluto TV y se lanzará en nuestro país el lunes 26 de octubre.
Pluto TV tendrá hasta 100 canales más un sistema de vídeo bajo demanda en el que se podrán realizar compras. Aunque en un principio el desembarco será con 40 canales, este se irá ampliando de forma gradual e imparable durante los próximos meses hasta llegar a los 100 en 2021. Esta plataforma tiene 26 millones de usuarios en Estados Unidos y uno en Alemania.
Hay que entender el sistema del mismo modo que existen plataformas como Movistar Plus, que tiene sus canales de emisión continua y luego aparte el sistema de videoclub, con la posibilidad de volver al contenido ya emitido los días anteriores. El sistema es Pluto TV es AVOD (Advertising-based Video on Demand): muestra anuncios a los usuarios para obtener beneficios.
En general tendrá un catálogo de canales muy amplio con distintas temáticas, desde los clásicos de películas o series a otros con concursos, estilo de vida, deportes, contenido infantil y cualquier opción que necesite un hogar para entretener a todos los miembros. Después, como es habitual, cada persona irá a los que más le gusten.

Aunque no parece que venga acompañado de grandes nombres en cuanto a los canales contratados, su variedad y contratos con empresas como MTV harán que la amplitud del catálogo sea su punto fuerte. Podemos compararlo más con nuestra TDT que con Netflix, por ejemplo, donde siempre se encuentra algo que ver por la misma temática que tiene cada canal, más que buscar una serie concreta.
Además, el sistema sin registro y con anuncios es su punto fuerte, en no tener que pagar una suscripción mensual se encuentra el gran argumento para probarlo. Vistos los resultados de otras plataformas de pago que han empezado desde cero en nuestro país durante los últimos tiempos, esta opción puede ser prometedora si consigue ser conocida y que los usuarios se mantengan.
Tal como hemos comentado, su lanzamiento será el próximo el lunes 26 de octubre y te podrás suscribir a través de la página oficial de Pluto TV, donde encontrarás también las aplicaciones para poder disfrutar de su contenido en iOS, Android, Android TV, Apple TV y Amazon Fire TV.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.