Consiguen jugar a Doom en un test de embarazo, aunque tiene truco

Es imposible amar los videojuegos y la informática sin amar Doom. Puede que nunca lo hayas jugado, pero no será por falta de oportunidades porque lo hemos tenido en PC, en consolas, en la Touchbar de un MacBook, en una calculadora, en una billetera de bitcoins, en un Apple Watch, en un cajero de ATM... y ahora en un test de embarazo. Eso sí, tiene truco.
Si hablamos de Doom, debemos hacerlo refiriéndonos a él como uno de los juegos más importantes de la historia. Gracias a una serie de trucos, los maestros Carmack y Romero consiguieron en 1993 emular un escenario tridimensional con una gran riqueza de detalle, mucho más avanzado que su anterior Wolfenstein 3D.
En Doom controlamos a un marine que debe avanzar por una estación humana en Marte plagada de demonios. Tras esta primera entrega llegaron Doom II, algunos ports a otras plataformas, el fantástico Doom 3 y los reboot/remakes DOOM de 2016 y DOOM Eternal -un auténtico juegazo-.
A muchos jugones nos encanta que saquen nuevas entregas, pero caso más que los 'graficotes', nos entusiasman las versiones alternativas para dispositivos en los que Doom no debería poder funcionar. Ahora, han hecho que Doom corra en un test de embarazo aunque, eso sí, con algunas modificaciones.
Hace unos días os contamos que los test de embarazo esconden más tecnología de lo que parece. Concretamente, un modelo de ClearBlue cuenta con un procesador tan potente como el IBM PC original, un ZX Spectrum o el Amstrad CPC.
En un sensor minúsculo concentra un procesador de 8 bits que funciona a una frecuencia de entre 4 a 8 MHz y que cuenta con 64 bytes de memoria. Es una cantidad irrisoria, pero por 5 dólares tenemos lo que en los 80 podíamos comprar por miles de dólares.
Este sencillo hardware se dedica a realizar los cálculos que luego muestra en la pequeña pantalla y que debería servir solo para eso, para comprobar si se está o no embarazada, pero a alguien se le ha ocurrido que es buena idea ver si Doom funciona en un Predictor (quién sabe si para 'celebrar' la nueva versión panorámica de los clásicos en consola).
Así, con unas cuantas modificaciones de hardware, el usuario Foone, un programador y entusiasta del hardware, ha conseguido jugar a Doom en un test de embarazo:
Foone empezó a trastear con el predictor para ver qué podía hacer con el hardware, pero viendo que no podía cargar nada en el procesador (porque no está pensado para ello y no hay memoria), decidió acoplar un procesador alternativo y dotar al predictor de una pantalla LCD muy básica, pero capaz de mostrar secuencias.
La cosa no ha quedado ahí y ha creado la secuencia inicial de Skyrim, otro juego que ha sido llevado a muchísimos sistemas y que ha propiciado bromas de todo tipo, como la de la propia compañía responsable haciendo que en un anuncio jueguen a Skyrim en la pantalla de un frigorífico.
Volviendo a Doom, lo hemos visto en sistemas de todo tipo, incluso en una pequeña consola con pantalla en blanco y negro y controles mediante una palanca. Llevarlo a un predictor marca un nuevo hito y solo nos queda preguntarnos en qué dispositivo lo veremos a continuación. Parecía complicado superar la versión para una cámara Kodak de 1998...
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.