Logo Computerhoy.com

La mayoría de mujeres esconden su género al jugar online

Javier Escribano

Valorant y Overwatch

Un estudio revela que el 59% de mujeres ha ocultado su género al jugar online para evitar discriminación machista, algo que han sufrido tres de cada cuatro mujeres. 

Un estudio vuelve a poner de manifiesto la discriminación y el acoso que sufren las jugadoras online solo por el hecho de ser mujeres. La firma Reach3 Insights y la marca de tecnología Lenovo elaboraron este informe tras preguntar a más de 900 mujeres en Estados Unidos, Alemania y China sobre sus hábitos de juego y la representación de las mujeres en los juegos.

El resultado es que el 77% de las encuestadas admitió haber sufrido algún tipo de discriminación por su género jugando online, la mayoría comentarios negativos sobre su habilidad jugando (70%) y recibiendo comentarios condescendientes (50%). El 65% mencionó haber sufrido "gatekeeping", es decir, actitudes y comentarios sexistas insinuando ser "menos gamer" solo por ser mujer. Un 44% llegó a decir que recibieron "solicitudes indeseadas de relación".

Para evitar esta clase de situaciones, más de la mitad (el 59%) esconden su género jugando online. 

La encuesta también preguntó sobre los hábitos de juego, y la mayoría jugaba a los géneros de videojuego considerados tradicionalmente como "hardcore": el 88% jugaba a juegos competitivos, el 75% jugaba a juegos de acción y supervivencia, y el 66% a shooters.

La parte positiva es que la mayoría estaba contenta con la representación de la mujer en los videojuegos, que ha cambiado muchísimos los últimos años, para ser más diversa e igualitaria. El 80% estaba contenta como la representación de las mujeres en los juegos AAA, un porcentaje que subía al 91% con los juegos indie.

No obstante, muchas coinciden en que hay formas de mejorar la industria. El 71% coincidió en que les gustaría que los anuncios de videojuegos mostraran más mujeres jugando, mientras que el 61% pide que las compañías de videojuegos formen equipos de eSports solo de mujeres que compitan en los niveles más altos. Recientemente, Valorant introdujo un proyecto para ayudar a las mujeres y minorías entrar en la escena competitiva

En el seno del Gobierno, Unidas Podemos también planteó un proyecto de ley que facilite la entrada a mujeres en todos los sectores profesionales de videojuegos, después de analizar que solo representan el 16,5% de las personas empleadas de forma directa. Sus planes pasan por la formación de un plan para lograr igualdad salarial, y fomentar la enseñanza para que los más jóvenes entiendan la importancia de la ley de igualdad, para que se eliminen prejuicios y acciones machistas en el futuro.

Este artículo fue publicado en Hobby Consolas por Javier Escribano.

    Descubre más sobre Javier Escribano, autor/a de este artículo.

    Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.