Nvidia y AMD se han plantado en el día previo a la apertura de puertas en el Computex con toda su artillería. La compañía ''verde'' quire impulsar el desarrollo de juegos en PC con tecnología raytracing gracias al nuevo conjunto de software con licencia Nvidia Studio. AMD, por su parte, ha presentado los nuevos Ryzen y ha compartido nuevas características de PS5, la consola de nueva generación de Sony.
Vayamos por partes. AMD ha presentado los nuevos Ryzen 3, procesadores construidos en 7 nanómetros que parten de un precio muy atractivo comparado con los equivalentes de Intel. Además de esto, han hablado sobre la nueva generación de tarjetas gráficas con arquitectura Navi, y son las que llevará PS5.
Sony no asistirá al E3 de este año, y aún no sabemos si la compañía japonesa presentará su consola de nueva generación este año, pero ya han empezado a dar detalles oficiales de PS5. Los primeros datan de hace unas semanas, cuando se anunció que contarían con procesadores AMD Ryzen (de segunda generación, no los recién presentados), una GPU Navi y almacenamiento SSD. Más tarde, pudimos ver un vídeo comparado la velocidad de carga de un juego en PS4 y PS5.
Sony's official video comparing performance of PS4 Pro vs next-gen PlayStation pic.twitter.com/2eUROxKFLq
— Takashi Mochizuki (@mochi_wsj) 21 de mayo de 2019
Ahora, en Computex, AMD ha anunciado que la tarjeta gráfica de PS5 será Navi, pero no con arquitectura GCN, sino con una nueva arquitectura llamada RDNA desarrollada por AMD (arquitectura gaming de nueva generación, según AMD). Esta tecnología ha sido anunciada por AMD como una tecnología para las gráficas de nueva generación, y los primeros datos son prometedores. Según el fabricante, estas serán las características de la GPU RDNA de PS5:
- 1,5x de rendimiento por vatio.
- rendimiento 1,25 veces mayor por núcleo que la anterior arquitectura.
- Mayor potencia y eficiencia IPC.
- Caché multinivel que reduce la latencia, consume menos energía y cuenta con un mayor ancho de banda.
- Arquitectura que favorece los cálculos a gran velocidad, lo que se traduce a más rendimiento por núcleos y una mayor velocidad de reloj.
Ahora bien, no se han dado datos concretos sobre cómo funcionará esto en PS5, pero el aumento de rendimiento respecto a la generación anterior (recordamos que tanto PS4 como PS4 Pro cuentan con una arquitectura muy desfasada) es prometedor.
Sin embargo, aunque los datos están bien, y son prometedores por ser una arquitectura nueva de GPU y CPU, falta ver juegos ''corriendo'' en tiempo real en PS5. Veremos si Sony da la sorpresa este año... o la presentación de PS5 se va a 2020.
Y además
Brandlab
5 trucos para grabar vídeos como un profesional con la cámara de tu móvil

Ofrecido por Xiaomi
Infancia en tiempos de pandemia: el control parental es más importante que nunca

Ofrecido por Norton