NVIDIA presenta RTX Titan, la tarjeta gaming más potente de la historia, vale 2500 dólares

NVIDIA acaba de presentar la nueva RTX Titan, la tarjeta de escritorio más potente de la historia. Un potencia que se refleja en el precio: cuesta 2.500 dólares. Si en España añadimos el IVA, rondará los 3.000 euros.
Con sus 24 GB de memoria VRAM, la nueva NVIDIA RTX Titan es el buque insignia de la arquitectura Turing (RTX) que NVIDIA estrenó hace unas semanas. Despuntará en cinco aspectos clave: potencia gráfica pura y dura para gaming, ray tracing, aplicaciones de inteligencia artificial, edición de vídeo a resolución 8K, y nueva generación de realidad virtual.
Tras filtrarse ayer las primeras imágenes a traves de las cuentas de redes sociales de varios influencers, hoy ha tenido lugar la presentación oficial. La nueva NVIDIA RTX Titan saldrá a la venta este mes de diciembre.

¿Qué es lo que ofrece la tarjeta RTX más potente? Básicamente, estira el hardware de la RTX 2080 Ti, que ya está a la venta por unos 1.300 euros.
Pero hay un cambio significativo que ya vimos con la Titan V. Es una tarjeta que puede usarse para el gaming, ya que en potencia pura supera a la RTX 2080 Ti y es la mejor a la hora de generar los efectos de ray tracing o trazados de rayos que se estrenan en esta generación de tarjetas RTX. Alcanza una potencia de 11 GigaRays por segundo para esta tarea.
Pero NVIDIA ha introducido cambios y mejoras en la GPU para utilizarla en proyectos profesionales, workstations o estaciones de trabajo de máximo rendimiento en tareas de ejecución de aplicaciones de inteligencia artificial, deep learning, redes neuronales, etc.
Estas son sus características técnicas comparada con una RTX 2800 Ti que, recordemos, cuesta la mitad:
Características | RTX Titan | RTX 2080 Ti |
---|---|---|
GPU | TU102 (754 mm2) | TU102 (754 mm2) |
Fabricación | 12 nm FFN | 12 nm FFN |
Transistores | 18.600 millones | 18.600 millones |
CUDA cores | 4608 | 4352 |
Tensor cores | 576 | 544 |
Velocidad de reloj | 1350 Mhz | 1350 Mhz |
Velocidad Boost (Turbo) | 1770 Mhz | 1635 Mhz |
Memoria VRAM | 24 GB GDDR6 | 12 GB GDDR6 |
Caché L2 | 6 MB | 5,5 MB |
Velocidad memoria VRAM | 14 Gbps | 14 Gbps |
Bus de memoria | 384-bit | 352-bit |
Ancho de banda memoria | 672 GB/sg | 616 GB/sg |
Potencia de procesamiento en punto flotante | 16,3 TFLOPS | 14,2 TFLOPS |
Tensor Performance (Inteligencia artificial) | 130 TFLOPS | 56 TFLOPS |
Ray Tracing | 11 GigaRays/sg | 10 GigaRays/sg |
TDP | 280W | 260W |
Precio | 2.499 dólares | 1.200-1.400 euros |
Unos números que, al menos sobre el papel, no justifican el doble de precio en entornos gaming, en relación a la RTX 2080 Ti. Pero como hemos visto, la nueva RTX Titan está diseñada pensando en tareas profesionales de inteligencia artificial y deep learning.
NVIDIA RTX Titan se pondrá a la venta en España y Europa este mes de diciembre a un precio de unos 3.000 euros.
Otros artículos interesantes:
- Nvidia RTX 2080 Ti vs GTX 1080 Ti, comparativa de las mejores gráficas para jugar
- Tarjeta gráfica GeForce RTX 2080, análisis y opinión
- Los nuevos monitores LG UltraGear League of Legends son aún más gamers
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.