Logo Computerhoy.com

Prótesis impresas en 3D, un rayo de esperanza para África

Tecnología

Redacción Computer Hoy

Prótesis impresas en 3D, un rayo de esperanza para África

La tecnología tiene su razón de ser en mejorar la vida de las personas en cualquiera de sus innumerables ramas de desarrollo. Una de estas ramas que durante los últimos años está ayudando a solucionar, de forma directa, los problemas de muchas personas es la impresión 3D.

Parte importante de este auge en la impresión 3D es la fabricación de impresoras 3D de pequeñas dimensiones con las que cualquier usuario pueda crear con ellas objetos que ellos mismos diseñen, en lugar de mantenerse en la comodidad que supondría enfocar la fabricación de estos dispositivos solo para un ámbito industrial.

Es el caso de Isaac, un chico de Uganda afectado por una malformación congénita en su mano izquierda, al que una prótesis impresa con una Witbox de BQ le ha cambiado profundamente la vida dándole una oportunidad para valerse por sí mismo y seguir adelante en un entorno ya de por sí extremo.

Lo mejor de toda esta hazaña es que los artífices de este proyecto no son ingenieros de la NASA, ni gurús tecnológicos de Silicon Valley. Son Santiago y Eduardo, dos voluntarios del proyecto de ayuda y desarrollo que la ONG África Directo está llevando a cabo en una escuela de inclusión de Kamwenge, en Uganda.

Los dos voluntarios ya habían descubierto previamente el potencial que ofrecía la impresión 3D gracias al proyecto de colaboración Enabling the Future, donde se crea un espacio de confluencia entre personas con problemas de movilidad y diseñadores e ingenieros colaboran para crear prótesis impresas en impresoras 3D.

De esa forma, pidieron prestada una impresora 3D a un amigo y comenzaron a crear prótesis para ayudar a mejorar la vida de niños ugandeses con discapacidades. “La impresión 3D te permite diseñar una mano a bajo coste y hacerla en el terreno. Te permite crear, crear y crear”, asegura Eduardo, fisioterapeuta que el azar ha querido convertir en creador de prótesis en 3D.

Prótesis impresas en 3D, un rayo de esperanza para África

Uno de los casos de éxito ha sido la prótesis que estos dos españoles crearon para Isaac con la ayuda de una impresora 3D que, paradójicamente, también cuenta con tecnología española como es el caso de la Witbox de BQ. Para llevar a buen puerto esta extraordinaria hazaña, los dos voluntarios contaron con la asesoría BQ para aprovechar todo el potencial de su impresora 3D y crear cada una de las piezas necesarias para construir la prótesis. Gracias a esto, Isaac puede coger cosas, algo que nunca imaginó, y ha empezado una formación profesional para ser mecánico y abrir una puerta a su futuro.

Después de tres o cuatro modelos,llegamos a la que usa hoy Isaac. Una maravilla. Es una mano funcional donde la motricidad es completa. Nos falta desarrollar un poco la motricidad fina, como escribir o utilizar un destornillador. Pero en las prótesis de alto coste también es complicado. Precisamente en prótesis caras tampoco está tan conseguido”, detalla Eduardo. Lo mejor de todo es que el coste de fabricar esta prótesis para Isaac no pasa de 15 euros.

Crean un riñón artificial funcional con una impresora 3D

Además de en el proyecto de Isaac, los dos voluntarios siguen trabajando para ayudar a mejorar el futuro y la calidad de vida de otras personas como Felicia, una chica de Malaui que perdió sus dos brazos en un accidente de tráfico.

El éxito logrado por estos dos voluntarios y su impresora 3D les ha animado a dar un paso más en su proyecto y han creado la web Trucos Optimistas, una web para compartir los conocimientos y proyectos de impresión 3D en el ámbito de la discapacidad física y extender así este proyecto por todo el mundo.

La idea es crear una comunidad entre los que han ideado los diseños y los que lo necesitan. Pueden ser para aquellos a los que le falta un miembro, pero también, por ejemplo, para personas mayores a las que les tiembla mucho la mano y necesitan un accesorio en 3D que le ayude a abrir una puerta”, nos cuentan sus creadores.

Computerhoy.com para BQ.

Descubre más sobre autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Hoy destacamos

Y además