Carga la batería de tu móvil con agua gracias a Power Trekk

Seguro que no muchas veces has necesitado hacer una llamada, enviar un correo o sacar una foto, pero cuando has ido a sacar tu smartphone del bolsillo este estaba sin batería, y claro, no tenías un enchufe a mano. Aunque sin embargo, quizá sí había un grifo con agua corriente cerca. De ser así, hubieras podido realizar esa operación de haber tenido en tus manos my FC Power Trekk.
Este es un dispositivo revolucionario, de los muchos expuestos durante IFA 2013, que permite cargar tu móvil sin necesidad de cables ni cualquier otro tipo de fuente eléctrica. Power Trekk funciona con agua. Es capaz de transformar agua corriente en energía para poder recargar tu smartphone en un corto espacio de tiempo.

Cómo funciona
La célula de combustible dentro de la myFC Power Trekk es un sistema completamente pasivo. Sin ventiladores o bombas, la célula de combustible convierte el hidrógeno en electricidad en silencio a través de la membrana de intercambio de protones.
Para alimentar la célula de combustible con hidrógeno, sólo tienes que añadir agua a un lado del dispositivo y un cartucho de Power Trekk Puck myFC al otro lado. myFC PowerTrekk Pucks se componen de una solución no tóxica que contiene 5 gramos de siliciuro de sodio.
El agua reacciona con siliciuro de sodio para producir calor y un mineral inerte llamado silicato de sodio. De hidrógeno a partir del agua no se utiliza en este proceso y se libera para el consumo de la pila de combustible. La química del proceso es seguro y el único subproducto de la pila de combustible es un poco de vapor de agua.

El myFC PowerTrekk Fuel Cell produce 2,5 vatios a 5 voltios y es capaz de recargar: smartphones, tablets, GPS, cámaras estándar, libros electrónicos, etc.
El Power Trekk está siendo comercializado por myFC como "primer cargador de pilas de combustible portátiles del mundo y está a la venta desde 200 euros.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Martín Castro, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.