David Attenborough, documental de Naturaleza con Oculus Rift

Solemos asociar las gafas de realidad virtual como Oculus Rift, a videojuegos o escenarios en 3D generados por ordenador.
Pero hay otros mundos aún más espectaculares dispuestos a ser descubiertos: las películas de imagen real rodadas con cámaras de 360 grados.
¿Te imaginas disfrutar de filmes como Avatar o El Señor de los Anillos desde dentro?
El mítico naturalista SirDavid Attenborough, nos va o ofrecer una de las primeras experiencias virtuales cinematográficas.
Considerado el mejor creador y presentador de documentales de la historia, SirDavid Attenborough lleva más de 40 años ofreciéndonos series del renombre de Life o Planeta Tierra, que él mismo escribe y presenta.

[Foto: Mirror.co.uk]
Su último trabajo, Conquest of the Skies, ya se está rodando en Borneo, a tiempo para estrenarse en televisión el día de Navidad.
Se trata de undocumentalmuy especial, porque es el primero que se rodará para las gafas de realidad virtual Oculus Rift. Una tecnología que Facebook ha comprado recientemente por 1450 millones de euros.
Según cuenta a la web RealScreen el director comercial de la productora Atlantic, John Morris, "hemos adquirido varios Kits de Desarrollo de Oculus Rift, y estamos filmando para ellos en Borneo. Filmamos con una configuración de 8 cámaras simultáneas que nos permitían obtener la experiencia completa de 360 grados".

Project Morpheus, las gafas de realidad virtual para PS4 de Sony
El directivo de Atlantic no aclara si han rodado así todo el documental, o sólo escenas seleccionadas.
Asumimos que con Oculus Rift podremos sumergirnos "dentro" del documental, y girar libremente la vista, gracias al rodaje con cámaras de 360 grados. Será como estar dentro de la escena.
Morris compara la experiencia de usar Oculus Rift, a lo que sintieron los primeros espectadores al ver las escenas en movimiento del cinematógrafo de los hermanos Lumiere, en el siglo XIX.
"En términos de creatividad, Oculus Rift es comparable a los principios de la industria cinematográfica".
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.