Estas son las especificaciones de Microsoft HoloLens
Leandro Crisol

Mientras la industria del videojuego se está centrando por completo en la realidad virtual con productos como Oculus Rift, HTC Vive o similares, la realidad aumentadaestá pasando un poco desapercibida. Con Google Glass ya tuvimos un primer encuentro con esta nueva tecnología, pero lo que Microsoft ha logrado con HoloLens es algo que no habíamos visto nunca.
Sin embargo, es cierto que la realidad virtual está al alcance de muchos más usuarios que la realidad aumentada de Microsoft, debido a su precio. Mientras que productos como Oculus Rift y HTC Vive rondan los 600-800 euros de media, las Microsoft HoloLens actualmente cuestan 3.000 dólares, aunque la compañía ya avisa de que se trata de un producto pensado para desarrolladores, sobre todo porque no consideran que esté listo para su distribución al público.
Ahora Microsoft ha publicado información en relación a las especificaciones de HoloLens, las cuales nos demuestran que básicamente se trata de un PC con Windows 10de 64 Bits que puedes llevar puesto como si fuese un casco.
A continuación podéis echar un vistazo a la lista completa.
Microsoft HoloLens | |
---|---|
Sistema Operativo | Windows 10 de 64 Bits |
CPU | Intel Atom x5-Z8100 a 1,04 GHz (64 Bits) |
GPU | HoloLens Graphics |
GPU ID | 8086h (Intel) |
Memoria de vídeo dedicada | 114 MB |
Memoria de sistema compartida | 980 MB |
RAM | 2 GB |
Almacenamiento | 64 GB (54,09 GB disponibles) |
Límite de uso de memoria por APP | 900 MB |
Batería | 16.500 mWh |
Cámara de fotos | 2,4 MP (2048x1152) |
Cámara de vídeo | 1,1 MP (1408x792) |
Velocidad de vídeo | 30 FPS |
Viendo la hoja de especificaciones encontramos un problema importante al que Microsoft tendrá que enfrentarse más adelante cuando pretenda comercializar HoloLens, debido al procesador Intel Atom x5-Z8100. Hace poco os comentamos que Intel anunció su decisión de retirarse del mercado de procesadores para smartphones y dispositivos similares.
Ante esta situación los de Redmond tendrán que tomar una decisión de cara al futuro, como por ejemplo comprar grandes cantidades de este modelo de procesador, aunque no sería una solución lógica. Quizás firmar un contrato para una producción en exclusiva podría servir, aunque, ¿y si Microsoft lograse hacerse con las licencias para crear sus propios procesadores?
Echando un vistazo al resto de características podríamos pensar que la batería de 16,500 mWh se queda un poco corta, pero la realidad es que puede ser ampliada con baterías externas sin problema para aumentar su autonomía. De todos modos, tenemos que recordar que es un producto pensado para desarrolladores.
[Fuente: MSPowerUser]
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Leandro Crisol, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.