Google se sube al carro de la robótica
Redacción Computer Hoy

Son muchos los temas tecnológicos a los que Google dedica muchos de sus esfuerzos y recursos (cartografía, navegadores, smartphones, tablets sistemas operativos...). Pero ahí no queda todo y la compañía también invierte en robots, con su unidad de robótica, dirigida por Andy Rubin.
Ocho empresas en unos pocos meses
En los últimos meses Google se ha hecho con varias empresas que se dedican a la robótica y que son líderes en sus respectivas especialidades. Se trataría de una unidad de desarrollo a largo plazo en el mundo de la inteligencia artificial y los “esqueletos metálicos”. La compra más famosa en su momento fue la de Boston Dynamics, pero el equipo de investigación trabaja entre otros muchos proyectos similares como, por ejemplo, la compañía Bot & Dolly que construye brazos robóticos para cámaras.
El creador de Android construye robots para Google
La unidad de robótica de Google está dirigida por Andy Rubin, que fue quien desarrolló anteriormente el sistema operativo móvil de Google, Android. Ahora es él quien se preocupa por los androides reales, para obtener así las compañías y los programadores necesarios para los robots de Google. La compañía tiene grandes planes, puedes verlo aquí, con algunos de sus robots.
Schaft, el todo terreno
Conducir un coche, subir escaleras o retirar escombros. Todo esto puede hacerlo el robot Schaft y, por ello, fue el ganador de la competición de robots que organiza el ministerio de defensa de Estados Unidos. Con 27 puntos se erigió como el mejor robot. Mientras, Google ha adquirido recientemente a los padres de Schaft, la firma japonesa Schaft Inc.

Atlas, un robot humanizado
El robot Atlas es, probablemente, el más cercano a la gente. Mide 1,80 metros de altura, pesa 150 kilogramos y se mueve sobre dos piernas. En su cabeza se asientan varias cámaras y también un telémetro láser.
Atlas se mueve con facilidad en terrenos irregulares al aire libre. Puede caminar manteniendo las extremidades superiores libres para levantar o manipular otros elementos, y está diseñado para ejecutar labores de rescate. Este robot pertenece a la compañía Boston Dynamics, de la que Google se hizo cargo a finales del año 2013.

Meka, más sentimiento
Otro de los robots de Google es Meka Robotics. Su equipo ha estado trabajando especialmente en un robot que interactuará con la gente, como personas mayores o en residencias con ancianos. Uno de los principales objetivos del equipo es que los ojos de Meka tengan un aspecto lo más logrado posible, para que resulten muy realistas, así las personas mayores podrán desarrollar “confianza” por el robot.

Ver para creer
¿Qué puede llegar a hacer un robot? La mejor manera de comprobarlo es que lo veas tú mismo en vídeo. En YouTube se muestran, periódicamente, los distintos progresos. Aquí te proponemos algunos vídeos para que puedas ver cómo actúan estos robots.
Por ejemplo, en este primer vídeo, puedes ver cómo funciona el brazo “Iris”, de Bot & Dolly, que abre nuevas posibilidades a los cineastas.
O el brazo robótico de Industrial Perception que se puede llegar a encargar de ordenar paquetes.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Redacción Computer Hoy, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.