HTC Vive Focus, así son las gafas de realidad virtual autónomas

La realidad virtual vive su propia revolución dentro de la revolución, sin saber muy bien hacia donde camina.
A día de hoy, la realidad virtual en los móviles es un juguete, la de consolas se queda corta, y la de PC es cara, requiere mucho espacio y es díficil de configurar.
Los gurús de la tecnología parecen haberse puesto de acuerdo en que la realidad virtualno despega porque tiene demasiados cables, así que se han dispuesto a eliminarlos. Eso exige, o bien hacer algún tipo de streaming con el PC o consola, o directamente crear gafas de realidad virtual autónomas, como las nuevas HTC Vive Focus que ha presentado hoy en un evento en China, la compañía HTC:
HTC Vive Focus incorporan su propia pantalla de alta resolución AMOLED, sensores de movimiento y posición en el propio casco, y un procesador Qualcomm SnapDragon 835 que se encarga de gestionar todo y ejecutar el software (sistema operativo, aplicaciones y juegos).
Esto permite eliminar todos los cables y los sensores de posición que tienen el resto de gafas de realidad virtual. Pero, ¿a qué precio? ¿Puede un simple procesador móvil SnapDragon 835 moverlo todo, cuando se necesita un PC muy potente para utilizar HTC Vive? ¿Cuál es el peaje gráfico? De momento HTC no ha ofrecido más detalles técnicos y no ha mostrado cómo se verán los juegos y aplicaciones de realidad virtual.
Tampoco ha desvelado la fecha de lanzamiento ni el precio. Si ha dicho que no comercializarán sus gafas DayDream (para móviles Android) fuera de China.
Recordemos que las gafas para PC HTC Vivebajaron de precio a 699€ este verano:
Oculus Rift también bajó hasta los 449 euros, con mandos incluidos. Este mes se ponen a la venta las gafas de realidad virtual Mixta de Lenovo, HP, Asus y otras compañías, que funcionan con Windows 10. Para consolas PlayStation VRcuestan 349€, sin mandos Move. HTC Vive Focus tendrá una dura competencia.
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.