iBox Nano, impresora 3D que cabe en tu mano y sólo vale 215€

Las impresoras 3D domésticas ya son una realidad. El concepto doméstico va más allá del precio o el tamaño. Hablamos también del consumo, el ruido, y la facilidad de uso.
Te presentamos a la iBox Nano, la impresora 3D más pequeña, más barata, y más silenciosa del mundo.
Es también la primera impresora 3D del mundo que funciona con batería, cabe en una mano, y puedes manejar desde el móvil.

¿Cómo han conseguido este milagro?
iBox Nano imprime en resina, en lugar de con filamentos. Al parecer esto consume menos y permite reducir el tamaño de los materiales.
Las impresoras de resina suelen usar bombillas con tecnología DLP que se calientan mucho, así que exigen ventiladores que hacen mucho ruido, y sólo duran entre 2.000 y 8.000 horas. La iBox Nano emplea luces LED que permiten mantener la precisión, pero no se calientan, así que la impresión no genera ruido, el consumo es mucho menor, y duran más de 50.000 horas, el equivalente a imprimir durante 17 años, 8 horas al día.

Esta nueva tecnología consigue reducir el tamaño de la iBox Nano para que quepa en la palma de la mano, y su bajo consumo permite que funcione con batería, así que es completamente portátil.
Lógicamente, debido a su tamaño sólo puede imprimir objetos pequeños. Figuras de ajedrez, muñecos, anillos, pero también objetos de ingeniería como tornillos o tuercas, pues imprime en alta resolución con un precisión de micras, con respecto al modelo 3D original:



La impresora 3D de resina iBox Nano no sólo consume poco, es portátil y no hace ruido, sino que además es muy sencilla de usar. No tienes que instalar software ni configurar nada, y puedes imprimir desde una página web usando un móvil, vía WiFi.
Aquí puedes ver un vídeo con la impresora en funcionamiento:
Para su fabricación en masa necesitan 300.000 dólares, que están intentando recaudar a través de KickStarter. Faltan 12 días y ya lleva 250.000 dólares, así que tienen posibilidades de conseguirlo. Si la compras a través de dicha web sólo te costará 215€. Envían a todo el mundo. Si consiguen la financiación, las impresoras 3D iBox Nano comenzarán a enviarse en el mes de abril.
Tarde o temprano, todos tendremos una impresora 3D de este tipo en casa...
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.