No usar la extracción segura estropea los discos
Ricardo Gomez

¿No te preocupa perder tus datos, como documentos o fotos personales, por quitar una memoria USB o un disco duro externo, así sin más, sin pasar por el fastidioso proceso de la extracción segura?
Hay ocasiones en las que da miedo, ¿verdad? Para que sepas qué hay de cierto en la leyenda urbana de que sacar un disco duro o pendrive sin utilizar la extracción segura puede dañar tus datos, hemos hecho todas las comprobaciones necesarias.
Lo primero es aclarar en qué consiste esta extracción segura. En teoría, este procedimiento asegura que no se dañen los datos de una memoria externa cuando la desconectas del PC.
Para ello hay que pulsar sobre el icono de la barra de tareas y, después, sobre el nombre de la memoria conectada.

Al cabo de unos segundos aparece un mensaje como: "Es seguro quitar el hardware", u otro bastante similar a este, para que puedas desconectarla. En teoría, ahora se puede desenchufar el "dispositivo de almacenamiento USB" de forma segura.
En el sistema operativo Windows, por defecto, se encuentra activado el ajuste que permite la desconexión rápida.

Al que se puede acceder desde el administrador de dispositivos, en las propiedades de cada memoria USB.

Pero, según hemos podido comprobar, se corren muchos riesgos cuando desconectas sin más una memoria, especialmente si lo haces mientras el ordenador no ha terminado de escribir datos en ella. Puede que no ocurra nada, o que, a partir de ahora, la memoria muestre un aviso de posibles errores al conectarla de nuevo a este u otro PC.

Esto no suele dar muchos problemas. Pero, si tienes mala suerte, puedes perder el contenido de la memoria, o que se produzca un fallo irremediable que la deje inservible. Hemos comprobado que estos efectos son imprevisibles y, aunque el caso más extremo sea muy poco frecuente, nunca se sabe… Te recomendamos que hagas laextracción segura, sobre todo en memorias con datos importantes.

Todos los mitos tecnológicos que hemos desvelado
Si te has quedado con ganas de más aquí te dejamos algunas de las leyendas urbanas que hemos analizado y demostrado si son verdaderas o falsas.
- ¿Importa el número de megapíxeles en la calidad de la foto?
- El zoom infinito en las fotos
- Los aparatos electrónicos consumen si no los desenchufas
- Dos antivirus mejor que uno
- Con un imán puedes dañar un disco duro
- El arroz puede secar los aparatos mojados
- Whatsapp y el "doble check"
- Con una olla se puede ampliar la señal WiFi
- Se puede salvar un CD rayado con dentífrico
¿Te has quedado con ganas de más? Si tienes duda acerca de un determinado tema, déjanos un comentario con tu inquetud o mito tecnológico que quieras que analicemos y descubramos.