Oculus Rift: nuevo prototipo Crescent Bay, audio integrado

Con paso lento, pero seguro, Oculus (y por extensión, Facebook), siguen desarrollando sus gafas de realidad virtual Oculus Rift. Saben que serán la referencia sobre la que el mundo decidirá si la realidad virtual tiene futuro, o sigue siendo igual de limitada que en los últimos 30 años.
Por eso Oculus no tiene ninguna prisa en lanzar su versión comercial, y continúa desarrollando nuevosprototipos, cada vez más avanzados.
Este fin de semana se celebra la primera conferencia de desarrolladores de Oculus, llamada Oculus Connect 2014, que puedes ver en directo en el canal de Twitch de la compañía.
En ella, Oculus ha presentado Crescent Bay, el último prototipo de Oculus Rift:

Sus creadores están muy orgullosos de esta nueva versión. Aseguran que es mucho más ligera y ergonómica, con una nueva tecnología de pantalla que ofrece más definición y más nitidez, seguimiento posicional de 360 grados y, lo más interesante: audio integrado. Ya no será necesario usar un equipo de sonido externo.

Facebook paga a quien localice fallos de seguridad en Oculus Rift
Para que la experiencia virtual sea realista, tan importante como la imagen 3D que proporcionan las gafas, es el sonido. Ahora Crescent Bay integra audio basado con la tecnología RealSpace3D, desarrollada por la Universidad de Maryland para posicionar sonido en un espacio 3D. Es una tecnología veterana, con más de 10 años de desarrollo, que se usa en multitud de juegos.
Oculus también ha anunciado el soporte oficial del motor gráfico Unity, así que a partir de ahora muchos de sus juegos serán compatibles con Oculus Rift:

Las gafas de realidad virtual de Facebook aún no tienen fecha oficial de lanzamiento, aunque se espera que estén listas para comercializarse a finales de 2015, a precio de coste para fomentar su uso.
[Fuente: Oculus.com]
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.