¿Se puede reparar un CD rayado con pasta de dientes?
Ricardo Gomez

Los discos CDyDVDnunca fueron tan indestructibles como los pintaron sus inventores. Basta con usarlos despreocupadamente para que empiecen a acumular arañazos y raspaduras, que acaban dificultando la lectura de los datos que contienen. Esto se debe a que estas imperfecciones pueden desviar el láser que atraviesa la capa plástica del disco, y que debe "leer" los "unos y ceros" que están grabados en una capa inferior. Para que el potente haz de luz se desvíe, los arañados deben ser profundos, irregulares o con cierta inclinación. Y si el arañazo ha alcanzado la capa donde se graban los datos, esta información será, en teoría, inaccesible.
La “sabiduría popular” afirma quese puede reparar un CD rayado con pasta de dientes. Merece la pena comprobarlo así que, para ello, hemos rayado varios discos DVD con diferentes elementos, y el más extremo es un cutter, que provoca erosiones bastantes profundas.
Aparte de las abrasiones y cortes más profundos, hemos probado en otros discos con herramientas menos destructivas, como llaves y trozos de papel y plástico. Así hemos simulado aproximadamente lo que les ocurre a muchos CDs y DVDs tras un tiempo de uso en los entornos habituales, donde acaban rayándose por el roce con las fundas típicas que se suelen tener en casa o en el coche.
Reparación artesanal
Tras "envejecer" varios discos, nos hemos puesto manos a la obra para ver si realmentese puede reparar un CD dañado con pasta de dientes, o si nuestra "ñapa" no sirve como solución. Lo primero es aplicar un poco de dentífrico sobre el disco. Como verás, no hemos escatimado en producto, pero esto no es necesario (eso sí, la foto queda mejor). Basta con aplicar un pegote del tamaño de una canica.
A continuación, empleando un trapo húmedo (a poder ser, de microfibra, que no deja residuos), hay que esparcirla sobre toda la superficie delCDoDVD. Es conveniente dedicar un rato a esparcir bien este producto, para rellenar todas las imperfecciones que haya en el disco.
Después, hay que limpiar toda la superficie del disco. Puedes usar agua y el mismo trapo de antes, pero poniendo cuidado en que quede un poco del producto tapando las grietas más profundas. Otra opción es emplear la pasta y el trapo para pulir el disco, pero así puedes dañarlo en vez de repararlo, sobre todo si el dentífrico tiene gránulos de algún tipo, que generarían más erosión.
Por último, hay que dejar que elCDoDVD se seque. Después, hay que insertarlo en el lector y comprobar si es posible a los datos. Según nuestras pruebas, los cortes realizados con el cutter suelen ser demasiado profundos e irreparables, pero los daños ocasionados por otras piezas metálicas, de plástico o de papel sí se pueden arreglar. Si todo ha ido bien, ya podrías acceder al contenido del disco, como nosotros, que hemos recuperado los archivos del CD dañado.
¡Qué alivio! Ya hemos recuperado nuestros preciados archivos, y hemos demostrado que, en muchos casos,se puede reparar un CD dañado con pasta de dientes. Ahora, es imprescindible copiarlos a otro DVD o al disco duro. Ten en cuenta que esta solución es sólo temporal, ya que la pasta de dientes aplicada se puede quitar fácilmente con el uso. La prueba de este mito tecnológico queda como superada, aunque no al 100%. Eso sí, si permite recuperar archivos de trabajo o las fotos guardadas en un CD, merece la pena el esfuerzo.
Todos los mitos tecnológicos que hemos desvelado
Si te has quedado con ganas de más aquí te dejamos algunas de las leyendas urbanas que hemos analizado y demostrado si son verdaderas o falsas.
- ¿Importa el número de megapíxeles en la calidad de la foto?
- No usar la extracción segura estropea los discos
- El zoom infinito en las fotos
- Los aparatos electrónicos consumen si no los desenchufas
- Dos antivirus mejor que uno
- Con un imán puedes dañar un disco duro
- El arroz puede secar los aparatos mojados
- Whatsapp y el "doble check"
- Con una olla se puede ampliar la señal WiFi
¿Te has quedado con ganas de más? Si tienes duda acerca de un determinado tema, déjanos un comentario con tu inquetud o mito tecnológico que quieras que analicemos y descubramos.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Ricardo Gomez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.