Wello, el tricorder médico de Star Trek se hace realidad

La mayoría de los inventos se inspiran en algo que ya existe.
En muchos casos, esa inspiración proviene de la fantasía del cine o la televisión.
Hace unos días te mostramos la primera moto fabricada por Lotus, inspirada en las motos de luz de la película Tron. También hemos visto intentos por fabricar el monopatín antigravedad (fake) o las zapatillas de Nike que se atan solas (real) basados en las películas de Regreso al Futuro.
Hoy te presentamos Wello, una funda para smartphone que imita al mítico tricorder de las películas y series de Star Trek. ¿Lo recuerdas?

Bastaba con pasar el mágico aparatito por el cuerpo del enfermo, o tocar levemente su frente, para obtener un completo diagnóstico médico de sus males.
Así funciona, más o menos, la funda médica para móvil Wello. A simple vista, es una funda de plástico normal y corriente:

Pero si te fijas bien, verás que dispone de cincosensores médicos situados en los laterales y en la parte trasera de la carcasa.
Debes sentarte cómodamente en un sillón y coger el móvil con las dos manos, para tocar todos los sensores al mismo tiempo:

En unos segundos, obtendrás en la pantalla de tu móvil tu presión arterial, pulso, temperatura, oxígeno en sangre, y presión pulmonar.
Estos datos se almacenan, para que puedas llevar un seguimiento histórico de todos los valores.

Cada funda, asociada a una app que guarda y muestra los datos, puedes gestionar información médica de toda la familia:

Análisis de Runtastic Pro, la app para deportistas
Datos como la presión arterial, el pulso o la temperatura, siempre son muy útiles. El resto, pueden servir para delatar diversas enfermedades, incluso antes de que se produzcan.
Pero como los propios creadores de Wello aseguran, es sólo información. No sustituyen las visitas al médico.
Wello es compatible con el iPhone 5 y 5S, así como smartphones con Android 4.4 KitKat y Bluetooth 4.0 LE.
Ya se puede reservar en su web a un precio de 145 €.
[Fuente: Gizmag]
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.