Capturan al terrorífico pez Diablo Negro del Mar (vídeo)

Seguro que no te gustaría encontrarte, cara a cara, con uno de estos ejemplares de Diablo Negro del Mar, mientras buceas alegramente en la playa durante tus vacaciones. No te preocupes, porque no va a ocurrir. El rape de las profundidades o Diablo Negro del Mar vive cientos de metros bajo la superficie.
El vídeo que vamos a mostrarte es excepcional, porque según los científicos del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey (MBARI), es la primera vez que se graba envídeoa una de estas criaturas vivas, en su hábitat natural.

De hecho, en 25 años que llevan explorando las profundidades del cañón de Monterrey sólo se han encontrado con uno de esto rapes en tres ocasiones, y es la primera vez que consiguen grabarlo. Sólo se conocen media docena de grabaciones similares. El ejemplar que puedes ver en estevídeose localizó a 600 metros de profundidad:
El rape de las profundidades o Diablo Negro del Mar vive en completa oscuridad, así que es ciego. El cuerno fluorescente que tiene en la cabeza se usa como cebo para atraer a sus víctimas. Pese a su aspecto terrorífico, su amenaza disminuye cuando sabemos que sólo mide unos 9 centímetros.
El pez que aparece en el vídeo es la hembra. El macho es 10 veces más pequeño y por sí sólo no puede sobrevivir, pues ni siquiera puede alimentarse por su cuenta. Así que se engancha a una hembra y vive toda su vida como un parásito. Algunas mujeres casadas encontrarán abundantes similitudes con el macho humano...

Lo cierto es que la familia de los rapes es una de las más variopintas y espectaculares del mundo animal. Todos ellos mantienen en común su aspecto terrorífico, y su fiereza:
Los científicos del Acuario de Monterrey han confirmado que han capturado al ejemplar que se ve en el primervídeo, para estudiarlo, aunque no saben cuánto tiempo sobrevivirá a una presión tan diferente a la que vive habitualmente, 600 metros bajo la superficie del agua.
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.