25 formas de ver la belleza bajo el filtro de Photoshop

Esther Honig, un periodista independiente de Kansas City, ha hecho un experimento realmente muy curioso y que pone en evidencia las diferencias culturales y los distintos cánones y estándares de belleza que existen en diferentes países, en pleno "siglo XXI".
Para este estudio esta peridodista envió un retrato personal sin maquillaje, totalmente al natural, a varios aficionados en Photoshop en todo el mundo bajo el mismo mensaje y única condición; “Hazme hermosa”
La idea de experimento nació de un proyecto titulado Before & After, que llegó a Honig mientras trabajaba como gerente de medios de comunicación social para una pequeña startup.
Su jefe le presentó a Fiverr, una aplicación/red social de microtareas en la que a través de previo pago de 5 dólares podemos entrar en un market en el que los usuarios intercambian o venden sus servicios.
Mientras navegaba por el sitio, Honig se dio cuenta de la prevalencia de los que ofrecían conocimientos de Photoshop. “Inmediatamente se me ocurrió que en este grupo de trabajadores, cada individuo probablemente tenían una preferencia estética particular, a su propia cultura”, dijo Honig. De esta manera, nació la idea de Antes y Después.
Honing esperaba, como es evidente, ciertas diferencias entre los estándares de belleza de unos y otros, pero no se imaginaba que estas serían tan abismales y que su rostro sería, digamos tan drásticamente retocado por unos y otros. “Ver algunos trabajos me provocaron piel de gallina… Otras veces las imágenes, como la de Marruecos, me dejó sin aliento, porque era mucho más profundo de lo que podía haber esperado”, dijo Honig.
Esta es la muestra de algunos de los trabajos y las modificaciones qe sufrió su rostro después de aplicar Photoshop:
ORIGINAL





FILIPINAS






Descubre más sobre Martín Castro, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.