Sony A5000: la primera NEX con el sello Alpha
Ricardo Gomez

Una de las múltiples novedades que Sony ha presentado en la feria CES 2014, en Las Vegas, es la nueva cámara Sony A5000. Esta CSC (compacta de objetivos intercambiables) inaugura el relanzamiento de las cámaras NEX de la marca, que a partir de ahora llevarán el sello Alpha, antes reservado a sus réflex. Pero, más allá de si con esta estrategia consiguen o no potenciar la imagen de alta calidad de estas cámaras, lo cierto es que esta serie de compactas es de lo mejor que se puede encontrar en su segmento. Y la A5000 no es una excepción, al menos en apariencia (la probaremos lo antes posible). Se podría considerar sucesora de las NEX 3, las CSC más ligeras de la marca, pero con tecnologías más actualizadas y un aumento de prestaciones que no deja indiferente.
Un diseño más ligero
Lo primero que destaca el fabricante de su Sony A5000 es que se trata de la cámara compacta de ópticas intercambiables más ligera del mundo (en realidad es la que menos pesa teniendo sus mismas características). El cuerpo principal de la cámara pesa sólo 210 gramos, un verdadero logro. Pero luego hay que sumarle el peso del objetivo que se utilice, y que probablemente pese aún más que la propia cámara.

En cualquier caso, se trata de una de las cámaras más ligeras de esta categoría y difícilmente se puede aligerar más sin perder algunas de sus características principales, que la hacen apta como cámara complementaria para profesionales, o como cámara principal para amateurs.
Prestaciones avanzadas
Sony afirma que su A5000 es una cámara ligera y casi profesional. Para lograr este fin ha instalado en ella un sensor CMOS Exmor APS HD de 20,1 megapíxeles, con las mismas dimensiones que tienen los APS-C de sus cámaras réflex. En su gran tamaño caben unos píxeles mayores, que permiten un mejor comportamiento en cualquier situación, sobre todo en condiciones de poca luz. Esto, como hemos comprobado tras analizar diferentes modelos de Sony NEX, da como resultado unos niveles de ruido muy bajos.

Para apoyar a este transductor en la toma de fotografías de alta calidad, incluye el mismo procesador de imagen BIONZ X que tienen las réflex Sony A7 y A7R. Esto debería mejorar el comportamiento de la cámara a todos los niveles, tanto en velocidad como en la plicación de efectos y tecnologías de mejora de imagen. Aprovechando esto, el fabricante ha incluido sistemas de reducción de ruido por zonas y varias tecnologías de mejora de las texturas. También ha implementado una sensibilidad máxima de ISO 16000, seleccionable manualmente.
Otra característica interesante de la Sony A5000 es su pantalla abatible, que se puede voltear 180º para encuadrar perfectamente la toma al realizar autofotos. Y, para hacer más cómodo el uso en estas situaciones, incluye un control de zoom en el propio cuerpo de la cámara.
Manejo a distancia
Otra característica a destacar en esta cámara es que incluye conectividad WiFi y NFC, lo que permite compartir las imágenes en Internet emplenado un smartphone y la app PlayMemories Mobile.

Pero, además, esto permite controlarla a distancia (también desde un sispositivo Android o iOS) y disfrutar de las funciones extra que ofrecen otras apps de Sony, como el almacenamiento online o el control de tomas de tipo Time Lapse.
La Sony A5000 ya se puede reservar en la tienda online del fabricante, a un precio de 499 euros, en un pack que incluye el objetivo SELP1650 con zoom de 16-50 mm. Según la marca, estará disponible a principios de marzo. Por nuestra parte, en cuanto consigamos una unidad publicaremos un análisis completo en Computerhoy.com.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Ricardo Gomez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.