Los fabricantes de coches autónomos apuestan por LIDAR, pero el precio y la legislación frenan su avance

La industria automovilística sigue apostando por la tecnología LIDAR para desarrollar sus coches autónomos. Sin embargo, se enfrentan a varios obstáculos que frenan el aumento de esta industria, según se indica en un nuevo informe de Digitimes Research.
Los principales fabricantes de componentes para automóviles ven con buenos ojos colaborar con los desarrolladores de sensores LIDAR. Estos sensores se encargan de lanzar pulsos de luz para determinar la distancia de los objetos que tiene delante y así elaborar un mapa en 3D de la escena, lo cual es un componente muy necesario para que los coches autónomos vean los obstáculos y sepan por donde deben conducir.
Digitimes Research recalca la gran variedad de acuerdos a los que se ha llegado en la industria entre distintas empresas para potenciar esta tecnología. Valeo, el proveedor de componentes automotrices francés ha pasado siete años ayudando al especialista alemán, Ibeo, a iniciar la producción en masa de tales sensores para sedanes. Hyundai Mobis y CarTech Veoneer también se han unido para ayudar a Velodyne a expandir el volumen de producción de estos sensores.
Sin embargo, aunque las compañías se muestran positivas, encuentran un gran número de obstáculos que, dicen, frena el avance de esta tecnología y de los coches autónomos. Las regulaciones que se refieren a los vehículos inteligentes aún no están los suficientemente avanzadas en muchos países. Soló Japón se ha adelantado y ya permite que los coches autónomos con nivel 3 circulen por sus calles.
Este bloqueo legislativo hace que muchas compañías se planten sus inversiones en este sector. Audi estaría considerando cancelar sus vehículos de nivel 3. General Motors, Ford, Hyundai y Volkswagen también están interesados en lanzar autos robotaxi con conducción autónoma de nivel 4-5 con dispositivos LiDAR para 2022, mientras que Honda, Lexus, BMW y Volvo también están desarrollando vehículos autónomos con LiDAR para tener un nivel 3 de autonomía.
En este nivel los conductores siguen teniendo gran parte del control del vehículo, pero este ya es capaz de analizar su entorno y tomar decisiones. Tesla es la empresa que antes ha alcanzado este nivel de autonomía con su sistema Autopilot. Sin embargo no han utilizado sensores LIDAR por su alto coste, se han decantado por una solución de inteligencia artificial y aprendizaje automático que utiliza todos los datos recogidos por los muchos coches de la marca que circulan ya por las carreteras de todo el mundo para seguir aprendiendo.
Este es otro de los impedimentos a los que se enfrenta el sector los altos precios que siguen teniendo los sensores LIDAR y que podrían encarecer el coste de los coches. Actualmente los precios por unidad sigue por encima de los 200 dólares.
Descubre más sobre Marta Sanz Romero, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.