Consecuencias de la guerra comercial: Sonos sube algunos precios tras abandonar la fabricación en China

La guerra comercial entre Estados Unidos y China, acabe bien o mal, ya está produciendo consecuencias que pueden ser irreversibles, como el cambio de las fábricas chinas por las de otros países asiáticos. ¿Y quién va a pagar esta guerra comercial? ¿Los políticos? Por supuesto que no. ¿Las empresas? Tampoco. Seguro que ya lo has adivinado: la guerra comercial la vamos a pagar de nuestro bolsillo los usuarios de todo el mundo.
Un buen ejemplo es el reciente anuncio de la subida de precios de algunos productos de Sonos, debido a que traslada su fabricación de China a Malasia.
Sonos es uno de los fabricantes de altavoces y dispositivos de sonido más prestigiosos del mundo. Sus productos no son baratos, y la guerra comercial los va a subir aún más. Aunque, de momento, solo en la gama premium y profesional.
Según ha anunciado oficialmente, Sonos va a subir 50 dólares el precio de sus dispositivos Sonos Amp y Sonos Port, como consecuencia del traslado de la fabricación de China a Malasia.
No lo atribuye a la guerra comercial, sino a "una diversificación de la producción", que es la fórmula más usada por las empresas para justificar el cambio de fábricas sin citar la guerra comercial entre China y Estados unidos.
Sonos también argumenta que esta subida solo afecta a sus productos premium profesionales. Sonos Ampes un amplificador que permite conectar al ecosistema Sonos cualquier tipo de altavoz, mientras que Sonos Port es un adaptador para conectar cualquier tipo de dispositivos de sonido, desde tocadiscos a reproductores, a un sistema Sonos.
Según la compañía, estos productos van enfocados a profesionales y clientes premium, que son los que menos van a notar la subida.
Sin duda tiene razón, pero aún así deja claro una constante que se va a repetir a lo largo de 2020, con diferentes marcas de tecnología: la guerra comercial va a subir los precios, porque muchas compañías ya están moviendo su producción de China a otros países asiáticos donde es más caro fabricar, y esta subida en raras ocasiones las van a asumir las empresas, ni los gobiernos o los estados que fomentan esa guerra comercial. Como siempre, quienes tendremos que aflojar el dinero seremos los usuarios y clientes.
Otros artículos interesantes:
- Altavoces Bluetooth: consejos de compra para elegir el mejor
- El futuro ya es una realidad, descubre cómo controlar tu hogar desde tu TV
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.