El Pollo Loco, la primera cadena de comida rápida que ya entrega con drones

"Los pollos pueden volar". Con este divertido eslogan comienza una nueva era en el reparto de comida rápida a domicilio.
Llevamos un par de años viendo a diferentes empresas hacer entregas a domicilio usando drones, pero todas ellas estaban en fase de pruebas.
El Pollo Loco, una cadena nacional de comida que posee más de 480 restaurantes en Estados Unidos, ha sido la primera en poner en marcha un servicio de entrega de comida a domicilio usando drones, que ya está abierto a los clientes.
De momento está disponible en áreas específicas de Los Angeles, ya que es necesario que el lugar de entrega disponga de un jardín para, literalmente, depositar la comida suavemente en el césped, o en una mesa. Puedes ver a los drones de El Pollo Loco en acción en este vídeo:
El Pollo Loco es una cadena de restaurantes de comida mexicana fundada en 1980, muy popular en Estados Unidos.
Como hemos comentado tiene casi 500 restaurantes en Estados Unidos, principalmente repartidos en la costa oeste: Arizona, California, Nevada, Texas, Utah, y Louisiana.
El pollo a la brasa es su especialidad, pero sirven muchas recetas típicas de la comida mexico-norteamericana.
En colaboración con Flytrex, una empresa especializada en el desarrollo de drones de entrega a domicilio, El Pollo Loco ha puesto en marcha un sistema de entrega de pedidos aéreos que ha llamado Air Loco.
En ciertas áreas de los suburbios de Los Ángeles, los clientes pueden solicitar una entrega con dron.
El principal reclamo es que la entrega tarda una fracción del tiempo habitual con un vehículo terrestre, pues el dron no tiene que sufrir el intenso tráfico y los atascos de Los Ángeles, y puede volar en línea recta a un velocidad de 50 Km/h.
El vuelo sucede a una altura relativamente elevada, casi 30 metros, evitando así tejados y cables de la luz.
El dron se orienta por GPS y, cuando llega a su destino, se abre una compuerta y una cuerda con un gancho deposita suavemente la comida en el jardín, tal como se puede ver en el vídeo.
Una de las dudas que plantea este tipo de servicios es, precisamente, la entrega: es necesario un espacio privado despejado, por lo que parece que, al menos al principio, no se podrán usar estas entregas con dron dentro de las ciudades, con los clientes que viven en pisos sin jardín.
Veremos si esta nuevo servicio se queda en solo una opción puntual para ciertas zonas, o de verdad se convierte en una alternativa a los repartidores que usan motos, bicicletas y similares.
Otros artículos interesantes:
- Ya sabemos las zonas en las que actuarán los drones de la DGT durante este verano
- Conoce a los drones que van a plantar 1000 millones de árboles en solo ocho años
- Este algoritmo ha ganado una carrera de drones a pilotos humanos
- Las cinco características clave que no pueden faltar en tu Smart TV
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.