Estafan 20 millones de dólares a YouTube cobrando por derechos musicales de 50.000 canciones en español que no poseían

Parece que todo el mundo se comprometió a cobrar y pagar por los derechos de autor, pero nadie se molestó en comprobar esos derechos...
Teniendo en cuenta lo mucho que reclaman y lo serias que se ponen las discográficas con los derechos musicales en YouTube, pensábamos que estos temas estaban mejor gestionados.
Al parecer puedes ir a YouTube, decir que tienes los derechos de 50.000 canciones en español, y cobrar 20 millones de dólares durante varios años.
Eso es más o menos lo que ha ocurrido es una peculiar estafa que se va a juzgar en Estados Unidos. ¿Cómo han podido engañar así tanto a los poseedores de los derechos, como a la plataforma musical?
Según cuenta TechSpot, Jose “Chanel” Teran, de 36 años y residente en Arizona, y Webster “Yenddi” Batista, de 38 años y residente en Florida, crearon una sociedad llamada MediaMuv con la que supuestamente se apropiaron de los derechos de docenas de artistas y más de 50.000 canciones, la mayoría de habla hispana.
En muchos casos, demostraron esos derechos simplemente falsificando firmas de los artistas.
Validados por una empresa de derechos de autor llamada anónimamente A.R., obtuvieron un código de pago de derechos de la plataforma Y.T.
Solo puede ser YouTube, la única con volumen de escuchas tan altos como para pagar 20 millones de dólares en derechos de autor.
Este código se inserta en las canciones y permite cobrar por derechos de autor, en función de las reproducciones. También fue usado por Google para ofrecer música a los usuarios a cambio de monetizarla.
Solo el tema Me Llamas de Piso 21, con más de 750 millones de reproducciones, permitió a estos supuestos estafadores ingresar 100.000 dólares.
La estafa se ha mantenido desde 2017 hasta abril de 2021. Con estos ingresos adquirieron una mansión de más de medio millón de dólares, varios coches Tesla, un BMW híbrido, y miles de dólares en joyas.
Han sido acusados de 30 cargos de conspiración, fraude electrónico, blanqueo de dinero y robo de identidad. Se enfrentan a una pena acumulada de 37 años de prisión y a una multa que puede ascender a varios millones de dólares.
Otros artículos interesantes:
- YouTube se congela en millones de televisores inteligentes
- YouTube hace un importante cambio en las votaciones de los vídeos, para luchar contra el acoso
- Así es la influencia de YouTube en España: una aportación de 313 millones de euros al PIB
- No dejes escapar las Cazatendencias de AliExpress y aprovecharte de todos sus descuentos
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Realme GT Neo2