Estos son los idiomas más demandados por las empresas en España
Andrea Núñez-Torrón Stock

A la hora de enviar un CV por Internet, rellenar tu nuevo perfil de LinkedIn o presentar tu candidatura para una oferta de empleo, los idiomas destacan en los tiempos que corren no como una competencia añadida, sino como un requisito indispensable en múltiples casos y en numerosas industrias. Al igual que en Europa los países que más requieren el español son Portugal, Rumanía e Italiajunto a otras regiones mediterráneos como Malta o Grecia, en España también existe un ecosistema propio de lenguas ajenas demandadas al margen de la patria.
Tal y como refleja la infografía de Statista con la que acompañamos este artículo, el inglés continúa siendo, de forma clara y muy por encima del resto, el idioma más demandado por las empresas del mercado de empleo nacional.
El gráfico bebe de los datos recientemente publicados en el informe Infoempleo Adecco 2017. De las 177.955 ofertas de trabajo analizadas, el 93,66% valoraban positivamente el conocimiento del inglés.

Por otro lado, el segundo idioma más solicitado para conseguir trabajo en España se trata del alemán, exigido en un 7,1% de anuncios, mientras que el francés estaba presente en un lenguaje ligeramente inferior (6,9%). De esta manera y por segundo año consecutivo, el idioma germánico gana enteros con respecto al galo, pese a que todavía queda un infinito camino para rozar la exigencia generalizada del inglés.
Otros de los idiomas con presencia en las ofertas laborales, aunque en menor incidencia, son el portugués y el italiano. Si tu formación en otras lenguas es todavía experta o deficiente, puedes apuntarte a la Escuela Oficial de Idiomas, realizar MOOCs y cursos online gratuitos o formarte de modo gratuito y autodidacta gracias a aplicaciones como Duolingo, blogs especializados o canales de Youtube destinados a mejorar tu nivel conversacional, adquirir vocabulario o familiarizarte con un nuevo idioma.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.