Se estrena la iniciativa FCK DRM, pensada para informar de los problemas del DRM

El DRM es, al mismo tiempo, una maldición y una salvación. Impone muchas limitaciones, pero también es la única forma de que muchas compañías acepten comercializar su contenido. FCK DRM es una iniciativa de GoG, la tienda de videojuegos de PC sin DRM, que pretende informar de lo que supone el DRM, e iniciar un debate sobre el tema.
Pero, ¿qué es el DRM? El DRM o Digital Rights Management es un software que controla cómo usamos los productos multimedia que compramos o disfrutamos en streaming: videojuegos, cine, series, música, etc.
El DRM está en la mayoría del contenido que pagamos hoy en día. En su forma más básica impide que esa película o ese juego se pueda copíar, pero también impone otras limitaciones como el uso en un número limitado de dispositivos, o la obligación de conectarse online cada cierto tiempo para que el DRM compruebe que no has manipulado nada. Con el DRM los juegos o las películas nunca son tuyos, porque el vendedor puede bloquear el acceso por completo. Casi todo el contenido está asociado a una cuenta, y si esa cuenta se pierde o se cierra, lo pierdes todo. La iniciativa FCK DRM pretende informar de estas limitaciones.
La mayoría de los juegos en físico tiene protección anticopia
GoG es una tienda de videojuegos descargables para PC que solo vende juegos sin DRM.
Te los bajas y te los quedas para siempre, son tuyos y puedes instalarlos donde quieras, las veces que quieras (aunque GoG tiene mecanismos para saber si los distribuyes de forma masiva en redes P2P, y darte el toque...).
Las grandes compañías que invierten docenas, cientos de millones de dólares en sus juegos AAA, no aceptan que todo el mundo los pueda copiar libremente, y por eso en GoG encontrarás principalmente juegos indies, aunque cada vez más distribuidoras importantes como Bethesda, EA y otras, aceptan publicar sus juegos en GoG sin DRM, cuando ya llevan uno o dos años en el mercado.

La iniciativa FCK DRM nace con el objetivo de informar sobre las limitaciones que nos impone el DRM, y reunir en una única web todos los servicios que ofrecen contenido sin DRM. Además de GoG ya está OpenLibra, Bandcamp, 7Digital, emusic, etc
Es una cuestión siempre polémica, porque muchas compañías reconocen abiertamente que solo editan juegos en PC porque existe DRM como Denuvo que, al menos, tardan unos días o unas semanas en romper, suficiente para que vendan durante los primeros días.
La realidad es que, sin DRM, juegos como Final Fantasy XV Windows Edition, Yakuza 0 o Monster Hunter World nunca habrían salido en PC. Y sin DRM, Netflix o Spotify no existirían.
FCK DRM nace con el objetivo de debatir sobre esta polémica dualidad.
Otros artículos interesantes:
- Así funciona el control parental de Steam
- Actores y famosos en los videojuegos
- 25 juegos gratis para PS4, Xbox One, PC, Wii-U, Android y iOS
- 5 alternativas a Steam para comprar juegos en oferta
- Las cinco características clave que no pueden faltar en tu Smart TV
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.