Algunos fabricantes están comprando lavadoras para quitarles los chips y usarlos en sus productos

Quizá en breve tengas que ir a unos grandes almacenes a comprar una lavadora, y descubras que no hay stock. Échale la culpa a los coches, los móviles, y otros dispositivos electrónicos...
Puede que el stock de tarjetas gráficas esté un poco mejor, pero la crisis de los chipsestá lejos de solucionarse. Los expertos estiman que no comenzará a encauzarse al menos hasta finales de 2023.
Hoy en día todo lleva un chip, y algunas industrias son más sensibles al problema que otras. La que más está sufriendo en la industria del automóvil, con cierres temporales de fábricas y reducción del stock de vehículos. Pero también están teniendo problemas los fabricantes de consolas, de móviles, maquinaria industrial, electrodomésticos, etc.
La escasez es tan grande que no hay stock de chip específicos, vitales para fabricar ciertos productos. Sin estos chips muchos fabricantes tendrán que cerrar, así que han decidido comprar electrodomésticos que los llevan, para quitarles los chips y usarlos en sus productos. Así lo ha confesado el CEO de ASML, Peter Wennink.
ASML es una compañía neerlandesa que se dedica a fabricar máquinas para la producción de chips integrados. Sus máquinas fabrican los chips tan ansiados en estos momentos, pero ellas también necesitan chips...
ASML está en contacto estrecho con los fabricantes de productos electrónicos. En la reunión de accionistas de hace unos días, Peter Wennink desveló que "un conglomerado industrial importante", cuyo nombre no quiso dar, está comprando miles de lavadoras para quitarles los chips, y usarlos en sus propios productos.
Por lo visto, comprar productos con chips y quitárselos, es más barato que tener que parar la fabricación, o comprar los propios chips de segunda mano, o a empresas que los tienen, pero que han disparado los precios.
Los principales fabricantes de chips, como TSMC, Samsung o Intel están construyendo nuevas fábricas para aumentar la fabricación, pero es un proceso lento y caro, por eso la crisis de los chips durará al menos un año más.
Para ASML el futuro es brillante, porque si hay más fábricas, necesitarán más maquinaria para fabricar chips, que es justo a lo que se dedican. De hecho actualmente solo pueden suplir el 60% de la demanda.
En tiempos de crisis, cada uno se las apaña como puede. Y eso incluye también a las compañías tecnológicas.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.