La subasta del espectro 5G en España ya tiene nueva fecha

La crisis del coronavirus ha provocado un cambio en el segundo dividendo digital y la liberación de la banda del 700 MHz necesaria para el 5G. Estas son las nuevas fechas que ha decretado el Gobierno.
El coronavirus obligó a cambiar muchos planes en todos los sectores y el de las telecomunicaciones no se ha mantenido ajeno a la crisis vivida. La imposibilidad de trabajar con normalidad ha obligado a ralentizar y aplazar la implantación del 5G en nuestro país y en el Consejo de Ministros celebrado esta semana se ha marcado octubre como fecha clave.
Finalmente, el 31 de octubre será el segundo dividendo digital; esto es, la fecha en que finalizará la liberación de la banda de los 700 MHz que pasará a ser utilizada por el 5G. Este aspecto traerá como consecuencia que la licitación de esa banda se realizará en el primer trimestre de 2021.
En esa licitación serán las operadoras quienes acapararán el ancho de banda para ofrecer sus servicios de 5G y el momento en el que se verá el gran salto a una conectividad que tanto ha dado que hablar por sus mejoras en velocidad y para la que se están preparando todos los teléfonos móviles.
Hay que tener en cuenta que en España ya se puede utilizar el 5G en algunas zonas, pero falta mucho todavía para que esté disponible en territorios fuera de los centros urbanos y para que todas las compañías que lo desean puedan ofrecerlo. El problema de la falta de banda disponible es lo que ha obligado a los cambios en las frecuencias de la TDT, que en ocasiones han provocado una resintonización.
El primer gran cambio de frecuencias ocurrió en febrero, cuando 11 millones de españoles en 32 provincias tuvieron que volver a buscar los canales de su TDT, y a finales de octubre se realizará el segundo, aunque en esta ocasión no "se tendrá ningún problema con las televisores o decodificadores actuales de TDT, no se deberán cambiar", según informa el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Tal como se puede ver, aún queda un largo camino hasta que el 5G logre implantarse en nuestro país en la medida planeada, pero lo más probable es que de aquí a un año ya forme parte de nuestro día a día y podamos aprovechar las innumerables ventajas que ofrece.
Otros artículos interesantes:
- Año 2025, el 5G ya está en mi móvil: ¿seguiré necesitando fibra óptica en casa?
- La conexión 5G es segura para la salud, afirma la mayor autoridad científica mundial
- Así se está usando el 5G en España: drones, streaming y astilleros
- El futuro ya es una realidad, descubre cómo controlar tu hogar desde tu TV
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.